PROYECTOS ADJUDICADOS
A continuación, encontrarán la lista de los proyectos adjudicados, tanto en la categoría 1 “Proyecto de Investigador/a Joven” como en la categoría 2 “Convierte tu memoria en artículo”.
Este año se recibieron 13 postulaciones (cinco más que el año pasado), las cuales se caracterizaron por una mayor diversidad disciplinar. Fueron en efecto patrocinados proyectos de las carreras de Pedagogía en Inglés, Sociología, Trabajo Social, Psicología, Educación Física, Educación de Párvulos, y Literatura, provenientes además de diferentes sedes. Las evaluaciones fueron realizadas por el comité interdisciplinario de la Facultad, compuesto por Taly Reininger, Michelle Mendoza, María Gabriela Huidobro y Stéphanie Alenda, el cual revisó detenidamente cada una de las propuestas para poder entregar a cada postulante el feedback correspondiente.
CATEGORÍA 1
- Benjamín Cuellar
Estudiante de Pedagogía en Inglés
“The role of visual cues in mnemonic L2 vocabulary acquisition. How necessary are they in the Keyword method?”, patrocinado por el investigador Marco Octavio Cancino.
- Carla Pacini
Estudiante de Pedagogía en Inglés
“Using the L1 in L2 writing: The role of writing strategies across proficiency levels and writing tasks”, patrocinado por el investigador Marco Octavio Cancino.
CATEGORÍA 2
- Cristián Cabello
Estudiante de Sociología
“La política pública como ethopolítica: el programa Elige Vivir Sano como forma de sujetivación”, patrocinado por el investigador Fernando Valenzuela.
- Camila Campos
Estudiante de Sociología
“El descanso no es opción: Experiencias post-laborales de jubilados chilenos”, patrocinado por el investigador y profesor adjunto Hugo Sir.
- Dalia Moreno
Estudiante de Trabajo Social
“Con y contra el Trabajo Social: pensar y repensar sobre las ruinas de la crítica en el Trabajo Social contemporáneo”, patrocinado por la investigadora Marcela Flotts.
- Constanza Gómez
Estudiante de Sociología
“La práctica de yoga en espacios laborales: como formas de gestión del sufrimiento laboral de los y las trabajadoras cognitivas”, patrocinado por el investigador y profesor adjunto Hugo Sir.