Home Universidad | Facultades| Contacto

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ingeniería
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión • Visiónmision-economia-y-negocios-UNAB
    • Equipo Directivodecano-facultad-ingenieria
    • Académicosacademicos-docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral-facultad-de-ingenieria
      • Ingeniería Civil

      • Ingeniería en Construcción

      • Geología

      • Ingeniería Geológica

      • Ingeniería Civil en Metalurgia

      • Ingeniería Civil en Minas

      • Ingeniería Civil Industrial

      • Ingeniería Industrial

      • Ing. en Automatización y Robótica
      • Ingeniería en Logística y Transporte

      • Ing. en Seguridad y Prev. de Riesgos

      • Ingeniería Civil Informática

      • Ing. en Computación e Informática

      • Ingeniería en Gestión Informática

      • Ingeniería en Telecomunicaciones

      • Ingeniería en Marina Mercante

      • Ingeniería en Transporte Marítimo
  • DEPARTAMENTO
    • imagen-departamento-cienicas-ingenieria-unab
      • Departamento de Ciencias de la Ingeniería

      • El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI), dependiente de la Facultad de Ingeniería, fue creado a fines de 2004 con el objetivo de apoyar, potenciar y desarrollar las actividades, de ámbito académico, investigativo y extensión.

        El DCI cuenta con investigadores con estudios de doctorado en ciencias de la ingeniería, quienes desarrollan estudios en investigación operativa, logística, gestión ambiental, gestión y percepción de riesgos y econometría.

        Los principales objetivos docentes del DCI están enfocados a la creación y desarrollo de programas integrales de pregrado, al desarrollo de programas de postgrado, a la entrega de cursos relacionados con las diferentes líneas de investigación y a la participación en los procesos titulación de alumnos de las ingenierías, por medio de la supervisión y evaluación de proyectos de título u otras actividades.
        Ir al Sitio Web
  • PLAN DE DESARROLLO
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Ingeniería en Telecomunicaciones

Facultad de Ingeniería > CARRERAS > Ingeniería en Telecomunicaciones

Presentación

El Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad Andrés Bello es un profesional capaz de gestionar, identificar y responder a las demandas del escenario productivo y social donde se desempeñen, conjugando sistemáticamente conocimiento técnicos y científicos propios de su campo disciplinar, para dar solución a los requerimientos de la industria, los servicios y el mercado. Así este profesional es capaz de aplicar en forma metódica, integrada y contextualizada, los conocimientos de las ciencias y la tecnología para la gestión, administración, diseño, configuración, supervisión y explotación de sistemas de redes de comunicación de datos y de sistemas de telecomunicaciones, utilizando un enfoque que integra lo científico y lo pragmático en el diagnóstico de problemas y la búsqueda de soluciones, caracterizándose en su actuar un sello de responsabilidad social y de respeto por el medioambiente.

La carrera es dictada en la sede de Santiago, en régimen diurno y vespertino.

Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091)

Director(es) de Carrera

  • Santiago:
    Dr. Humberto Álvarez

    [email protected]

Grado Académico

Licenciado en Ingeniería

(8 semestres)

Título Profesional

Ingeniero en Telecomunicaciones

Duración
4 años (8 Semestres)

Régimen

  • Diurno
  • Vespertino

Sedes

  • Santiago

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • Práctica Profesional.
  • Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios.

POSTGRADO

—

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Telecomunicacione de la Universidad Andrés Bello posee una sólida formación científica tecnológica, y socioeconómica en la formación, desarrollo, gestión y aplicación de las tecnologías de la información y comunicaciones. Utiliza sus habilidades directivas y su capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, mientras analiza y resuelve problemas. Está capacitado para instruir equipos de trabajo, comprendiendo las normas de responsabilidad social, ética, legales, ambientales y profesionales propias de esta especialidad de telecomunicaciones.

Campo Ocupacional

El campo laboral de nuestro Ingeniero en Telecomunicacione se desarrolla principalmente en las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones, en sus departamentos de gerencia o en la dirección de proyectos, operación y mantención. También se puede desempeñar en las áreas técnicas de desarrollo, de investigación de ventas y de capacitación de empresas proveedoras y fabricantes de equipamiento de telecomunicaciones. Compañías de consultoría, asesorías y servicios para el desarrollo, implementación y mantenimiento de proyectos de telecomunicaciones a empresas proveedores y usuarios, también son una oportunidad laboral. Además puede desempeñarse en los organismos gubernamentales y de defensa, en la regulación y control de las telecomunicaciones o en el libre ejercicio de la profesión como microemprendedores.

Descargar Malla Curricular

Contacto Amisión

Correo: [email protected]
Call center: 800228622

Video de la Carrera

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Construcción
  • Geología
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Civil en Metalurgia
  • Ingeniería Civil en Minas
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Automatización y Robótica
  • Ingeniería en Logística y Transporte
  • Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos
  • Ingeniería Civil Informática
  • Ingeniería en Computación e Informática
  • Ingeniería en Gestión Informática
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Marina Mercante
  • Ingeniería en Transporte Marítimo