Home Universidad | Facultades| Contacto

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ingeniería
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión • Visiónmision-economia-y-negocios-UNAB
    • Equipo Directivodecano-facultad-ingenieria
    • Académicosacademicos-docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral-facultad-de-ingenieria
      • Ingeniería Civil

      • Ingeniería en Construcción

      • Geología

      • Ingeniería Geológica

      • Ingeniería Civil en Metalurgia

      • Ingeniería Civil en Minas

      • Ingeniería Civil Industrial

      • Ingeniería Industrial

      • Ing. en Automatización y Robótica
      • Ingeniería en Logística y Transporte

      • Ing. en Seguridad y Prev. de Riesgos

      • Ingeniería Civil Informática

      • Ing. en Computación e Informática

      • Ingeniería en Gestión Informática

      • Ingeniería en Telecomunicaciones

      • Ingeniería en Marina Mercante

      • Ingeniería en Transporte Marítimo
  • DEPARTAMENTO
    • imagen-departamento-cienicas-ingenieria-unab
      • Departamento de Ciencias de la Ingeniería

      • El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI), dependiente de la Facultad de Ingeniería, fue creado a fines de 2004 con el objetivo de apoyar, potenciar y desarrollar las actividades, de ámbito académico, investigativo y extensión.

        El DCI cuenta con investigadores con estudios de doctorado en ciencias de la ingeniería, quienes desarrollan estudios en investigación operativa, logística, gestión ambiental, gestión y percepción de riesgos y econometría.

        Los principales objetivos docentes del DCI están enfocados a la creación y desarrollo de programas integrales de pregrado, al desarrollo de programas de postgrado, a la entrega de cursos relacionados con las diferentes líneas de investigación y a la participación en los procesos titulación de alumnos de las ingenierías, por medio de la supervisión y evaluación de proyectos de título u otras actividades.
        Ir al Sitio Web
  • PLAN DE DESARROLLO
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Ingeniería en Logística y Transporte

Facultad de Ingeniería > CARRERAS > Ingeniería en Logística y Transporte

Presentación

Dada la creciente necesidad de contar con productos y servicios de mejor calidad, orientados a mercados globalizados y de alta eficiencia técnica y tecnológica, se genera la necesidad de contar con profesionales capacitados que apoyen la toma de decisiones en empresas e instituciones públicas y privadas que conforman los distintos rubros industriales nacionales e internacionales.

En este sentido, la Universidad Andrés Bello busca en cada uno de sus egresados un fiel reflejo de sus valores institucionales, esto es, una persona que destaque por su integridad y excelencia profesional, con una visión pluralista, centrada en la búsqueda crítica de la verdad. Sus egresados presentan un conocimiento profundo del medio tecnológico, empresarial y social, y participan en un entorno global mostrando compromiso con la modernidad, con uso efectivo de las tecnologías de punta y con actitud permanente de responsabilidad social.

Una característica predominante de la Facultad de Ingeniería y de sus ingenieros es la integración de conocimientos teóricos y prácticos para el ejercicio de su profesión, contextualizados a la realidad del sector productivo. Lo anterior, se materializa en la capacidad de sus ingenieros para identificar la esencia de los problemas y enfrentarlos con una visión estratégica, entregando soluciones efectivas y eficientes, aplicando criterios de evaluación técnica y económica. Características que se suman a un enfoque de liderazgo, trabajo en equipo, capacidad de adaptación y mejora continua, trabajo en condiciones exigentes, y visión integradora.

La formación profesional del Ingeniero de la Universidad Andrés Bello se ve enriquecida por el contacto con académicos de destacada experiencia, que conocen y participan activamente de la empresa, industria, y la investigación, en un contexto que acompaña a sus estudiantes y apoderados.

En ese contexto, el programa de Ingeniería en Logística y Transporte de nuestra Universidad, procura la formación de profesionales con un claro enfoque hacia la rentabilidad de las funciones que le corresponde administrar, orientado a la satisfacción del cliente interno y externo, mejorando continuamente los procesos, alineados hacia los objetivos estratégicos de la empresa. Realiza su toma de decisiones con una visión integradora de toda la empresa, apoyado en información robusta y oportuna, provista por sistemas y tecnologías de última generación.

  • Posibilidad de continuar estudios hacia especialidades civiles en Logística y Transporte o postgrados en Ingeniería Industrial.

La carrera es dictada en régimen diurno y vespertino en la sede Santiago.

Carrera acreditada por 5 años en Santiago, desde Enero de 2017 hasta Enero de 2022, jornada diurna y vespertina y  modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C

Director(es) de Carrera

Javiera Jofré

Grado Académico

Licenciado en Ingeniería

(8 semestres)

Título Profesional

Ingeniero en logística y transporte

Duración
4 años (8 Semestres)

Régimen

  • Diurno
  • Vespertino

Sedes

  • Santiago

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

  • Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • Práctica temprana y práctica profesional.

*Carrera en plan de cierre.

La carrera Ingeniería Logística y Transporte tiene cerrado su proceso de admisión.

POSTGRADO

—

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Logística y Transporte es un profesional inserto en las comunicaciones globales, capacitado para desempeñarse en todo tipo de empresa que requiera planificar, operar y gestionar, las funciones propias de la cadena de suministros, desde la gestión de compras hasta la distribución de sus productos. Además, diseña estrategias de gestión de transporte y evalúa proyectos de infraestructura urbana, mirando la rentabilidad privada y los beneficios sociales. Todos estos aspectos están complementados con un alto compromiso ético y respeto por el medio ambiente. Con estas competencias, será capaz de gestionar, administrar y responder a los requerimientos del escenario productivo y social, con una fuerte orientación a la gestión

Campo Ocupacional

La gran variedad de rubros industriales existentes en nuestro país genera una amplia gama de posibilidades laborales para el Ingeniero de Logística y Transporte. Sectores como el minero, forestal, pesquero, alimenticio y del retail, entre otros, requieren de profesionales capacitados para enfrentar los enormes desafíos logísticos que presentan tales áreas de la economía, transformando a este ingeniero en un profesional de gran valor para el país. De igual forma, puede desempeñarse exitosamente en instituciones financieras y comerciales, además de empresas de consultoría y asesorías.

Descargar Malla Curricular

Contacto Admisión

Correo: [email protected]
Call center: 800228622

Video de la Carrera

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Construcción
  • Geología
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Civil en Metalurgia
  • Ingeniería Civil en Minas
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Automatización y Robótica
  • Ingeniería en Logística y Transporte
  • Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos
  • Ingeniería Civil Informática
  • Ingeniería en Computación e Informática
  • Ingeniería en Gestión Informática
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Marina Mercante
  • Ingeniería en Transporte Marítimo