Home Universidad | Facultades

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Medicina
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión y Visiónmision economia y negocios unab
    • Equipo Directivodecana medicina unab claudia morales
    • Académicosacademicos docentes unab
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral facultad medicina
      • Medicina

      • Tecnología Médica

      • Nutrición y Dietética

      • Obstetricia

      • Química y Farmacia
  • DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA
  • POSTGRADO
  • Plan de Desarrollo
  • ADMISIÓN
  • Contacto
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Química y Farmacia

Facultad de Medicina > CARRERAS > Química y Farmacia

Presentación

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello prepara a sus químicos farmacéuticos como profesionales ampliamente identificados con un enfoque clínico de la profesión, formando parte del equipo de salud, al servicio del paciente y la comunidad, con responsabilidad en el tratamiento de sus problemas relacionados con medicamentos (formulación, elaboración y evaluación de fármacos) compromiso social y ético. Además su formación los habilita para desarrollar investigación, lo que es una característica de la Facultad de Medicina donde se inserta su quehacer”.

Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091).

Director de Escuela y Directores de Carrera

Director de Escuela:
José Fernando Torres Moscoso

Directores de Carrera:
Santiago: José Fernando Torres Moscoso
Viña del Mar: Lorena Sáez Lancien
Concepción: Mauricio Muñoz Llanos

Grado Académico

Licenciado en Farmacia

(8 semestres)

Título Profesional

Químico Farmacéutico

(11 semestres)

Duración
5.5 años (11 semestre)

Regimen

  • Diurno

Sedes

  • Santiago
  • Viña del Mar
  • Concepción

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • Internado Farmacéutico

POSTGRADO

—

Perfil de Egreso

El Químico Farmacéutico de la Universidad Andrés Bello sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad.

Posee el conocimiento científico y técnico que le permite ser un profesional integral en la atención de salud, con compromiso ético. Utiliza el método científico como una herramienta para resolver problemas relacionados con el quehacer profesional.

Se distingue por su sello formativo en atención clínica farmacéutica, conduciendo su desempeño hacia la prevención, detección y resolución de problemas de salud relacionados con los medicamentos y su impacto en el bienestar individual y comunitario, así como en la promoción de estilos de vida saludables a lo largo del ciclo vital. Así mismo, se destaca por su desempeño en gestión de calidad de servicios, procesos y productos, llevando una administración eficiente de los recursos humanos, físicos y financieros, en las áreas donde ejerce.

Su formación es complementada con el desarrollo de habilidades en pensamiento cuantitativo, analítico y crítico, comunicación, inglés, trabajo en equipo y responsabilidad social.

Es un profesional de la salud, responsable de orientar a la comunidad en el uso correcto de medicamentos para el mejoramiento de su calidad de vida. Puede integrar equipos de investigación en diferentes áreas de la profesión; es competente para liderar las acciones relacionadas con estudios de laboratorio clínico y forense; desarrollo, producción, calidad y gestión de la industria farmacéutica; dispensación de los fármacos y su efecto en la salud del paciente.

La formación en ciencias básicas, clínicas, industria farmacéutica y gestión, evidencian que nuestros egresados tienen desempeños de calidad en los siguientes ámbitos de realización:

Ámbitos de Realización y Resultados de Aprendizaje:

I. Farmacia
1. Validar la prescripción médica para garantizar la efectividad del medicamento y seguridad del paciente.
2. Dispensar medicamentos, cosméticos, insumos y alimentos de uso médico a usuarios de farmacia comunitaria y hospitalaria.
3. Informar sospechas de reacciones adversas a la autoridad competente en fármacovigilancia.
4. Realizar educación sanitaria para promover la utilización racional del medicamento en atención primaria.

II. Industria Farmacéutica y Cosmética
1. Elaborar medicamentos, cosméticos conforme a normas nacionales e internacionales vigentes.
2. Realizar gestión de aseguramiento de la calidad en el proceso, pre y post producción de medicamentos y cosméticos.

III. Atención Clínico Farmacéutica
1. Realizar actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión, manejo y prevención de efectos adversos de medicamentos, dispositivos médicos y cosméticos.
2. Efectuar el seguimiento fármacoterapeutico de pacientes con patologías de mayor prevalencia, como integrante del equipo de salud.
3. Ejecutar estudios clínicos, para determinar diferencias en efectividad y seguridad de alternativas de tratamientos farmacológicos autorizados en el país.

IV. Laboratorio Clínico y Forense
1. Validar técnicas analíticas en laboratorio químico, clínico y forense, para asegurar la calidad y confiabilidad de los resultados.
2. Analizar muestras biológicas y periciales para apoyar el diagnóstico clínico y la investigación médico legal.

V. Gestión Comercial y Administración de Recursos
1. Administrar recursos humanos, físicos y financieros de establecimientos de salud y farmacéuticos.
2. Gestionar la comercialización, logística, distribución y marketing de productos farmacéuticos, médicos y cosméticos.

Campo Ocupacional

El Químico Farmacéutico titulado de la UNAB está preparado para prevenir, detectar y resolver problemas de salud que se derivan del uso de medicamentos, desempeñarse en cargos de responsabilidad en farmacias comunitarias y asistenciales, laboratorios de producción de fármacos, cosméticos, droguerías, laboratorios de análisis químico, laboratorios de control de calidad, laboratorios clínicos y forenses, servicios de salud, Instituciones gubernamentales (ISP, MINSAL).

Está capacitado para liderar en el control oficial de los medicamentos, dirigir equipos de salud multidisciplinarios y participar en la planificación de decisiones sobre políticas de medicamentos y de salud en general.

Descargar Malla Curricular
Ver Carrera en Admisión UNAB

Contacto

Secretaria Administrativa sede Santiago
Pamela Electorat Valdivia
[email protected]

Secretaria Administrativa sede Viña del Mar
Jacqueline Contreras Jorquera
[email protected]
Fono: (56 32) 2845241

Secretaria Administrativa sede Concepción
Noelia Maldonado Henríquez
[email protected]
Fono: (56 41) 2662435

Video de la Carrera

  • Medicina
  • Tecnología Médica
  • Nutrición y Dietética
  • Obstetricia
  • Química y Farmacia