Presentación
Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello se integra al equipo de profesionales de salud, aportando las bases instrumentales para realizar la evaluación objetiva de los pacientes, indispensable en la identificación precoz de riesgos de salud, con propósitos de protección, fomento y prevención, y en aportar los sólidos fundamentos sobre los cuales se orientan la terapia, el seguimiento y el control de los pacientes en toda la amplia gama de la patología humana y de los recursos terapéuticos de la medicina moderna.
(*) Santiago: Mención Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional ; Imagenología y Física Médica; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Oftalmología y Optometría..
(**) Viña del Mar: Mención Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional ; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Otorrinolaringología; Imagenología y Física Médica.
(***) Concepción: Mención Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional ; Imagenología y Física Médica; Oftalmología y Optometría.; Otorrinolaringología
El acceso a las distintas menciones se realiza bajo estricta prelación académica.
CARRERA ACREDITADA POR 6 AÑOS, hasta enero 2028, en Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y modalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la Agencia COMACE de México.
Directora de Escuela y Directoras de Carrera
Directora de Escuela:
Ruth Novoa F.
Directoras de Carrera:
Santiago: Ruth Novoa F.
Viña del Mar: Inés Maluenda
Concepción: Alejandra Soto
Grado Académico
Licenciado en Tecnología Médica
(8 semestres)
Título Profesional
Tecnólogo Médico
Duración
5 años (10 semestre)
Regimen
- Diurno
Sedes
- Santiago
- Viña del Mar
- Concepción
REQUISITOS DE TITULACIÓN
- Décimo semestre aprobado
POSTGRADO
—
Perfil de Egreso
El Tecnólogo Médico de la Universidad Andrés Bello sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad. Además, se caracteriza por ser un profesional con conocimiento científico y tecnológico, los que sumados a principios éticos le permite ejercer su profesión con rigurosidad. Su formación contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades que les permite alcanzar los resultados de aprendizaje de formación general, definidos como el sello educativo de la Institución:
- Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
- Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
- Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
- Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.
El Licenciado en Tecnología Médica de la Universidad Andres Bello, es capaz de aplicar principios de ciencias básicas, salud pública, administración, gestión y educación en salud, propias del área disciplinar de cada una de las menciones de la carrera. Junto a ello, participa en actividades de investigación.
El Tecnólogo Medico con mención se desempeña en su área disciplinar siendo un profesional que forma parte del equipo de salud, con un rol en el área asistencial en la realización, análisis y validación de exámenes clínicos. Contribuye a la prevención, diagnóstico clínico y al seguimiento de las enfermedades.
El plan de estudio permite que los egresados se desempeñen en los siguientes ámbitos de acción:
Ámbitos de Realización y Resultados de Aprendizaje:
Educación, Gestión, Administración e Investigación
- Aplicar herramientas básicas del proceso educativo en salud, para transmitir sus conocimientos al personal a su cargo, a otros profesionales y a la comunidad.
- Gestionar unidades de apoyo clínico en distintos niveles de atención en salud.
- Gestionar capital humano, recursos físicos y financieros de la unidad clínica en que se desempeña.
- Gestionar el mejoramiento de la calidad de la unidad en que se desempeña.
- Desarrollar investigación relacionada a su área de desempeño.
Mención Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Medicina Transfusional
- Analizar muestras clínicas con potenciales agentes patógenos para orientar el diagnóstico y terapia asociada.
- Analizar exámenes bioquímicos, inmunohematológicos, celulares y moleculares para orientar el diagnóstico clínico y terapéutico.
- Desarrollar el proceso de terapia transfusional.
Mención Oftalmología y Optometría
- Realizar exámenes oftalmológicos para la pesquisa, diagnóstico, control y seguimiento de patologías oculares.
- Indicar el tratamiento de corrección del vicio de refracción de acuerdo a la normativa vigente.
- Implementar programas de prevención y detección de patologías visuales en la comunidad.
Mención Imagenología y Física Médica
- Realizar exámenes imagenológicos para el apoyo del diagnóstico médico.
- Realizar el tratamiento terapéutico con radiaciones ionizantes.
- Implementar protocolos y programas de cumplimiento de normativas de radioprotección.
Mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
- Procesar tejidos y líquidos biológicos para el diagnóstico anatomopatológico a través de técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas.
- Realizar exámenes de citología miscelánea y ginecológica.
- Realizar exámenes citogenéticos, incorporando técnicas moleculares complementarias.
Mención Otorrinolaringología
- Realizar exámenes auditivos, vestibulares y nasales para el apoyo del diagnóstico médico.
- Desarrollar planes personalizados de rehabilitación de órtesis auditivas.
- Realizar terapias de rehabilitación vestibular y auditiva.
Campo Ocupacional
El Tecnólogo Médico titulado de la Universidad Andrés Bello, desempeña su quehacer profesional en instituciones públicas y/o privadas, insertándose en áreas clínicas, asistenciales, Investigación, comercial, docencia, administrativas y de gestión, aportando a equipos multidisciplinarios desde su formación científico- clínica, bajo principios éticos y humanitarios.
Propósito de la Carrera
El propósito de la carrera de Tecnología Médica es entregar una formación integral y de excelencia académica a los estudiantes, a través de una propuesta educativa coherente con las políticas nacionales de salud y concordante con los avances de la medicina; generando en sus estudiantes una visión de trabajo multidisciplinario, promoviendo vínculos nacionales e internacionales, con principios éticos acordes al marco valórico de la universidad. A su vez, entregará herramientas para que los estudiantes sean agentes de cambio a través de la co-generación de nuevo conocimiento, contribuyendo así a la prevención, promoción y recuperación de la salud de la población. Ello, en el marco de estrategias y mecanismos de mejora continua.
Objetivo Educacional
Los objetivos de la Carrera de Tecnología Médica, en cada una de sus menciones, son: a) Promover una educación pertinente, integradora y de excelencia. b) Fomentar el desarrollo de valores, principios éticos y una visión crítica del quehacer profesional, en concordancia con los valores institucionales e) Desarrollar investigación y vinculación con el medio, acorde a las políticas institucionales. d) Fortalecer la gestión de calidad y mejora continua como eje fundamental del quehacer académico y administrativo e) Entregar una formación que otorgue las competencias científico clínicas correspondientes a cada mención necesarias para formar parte de un equipo multidisciplinario, potenciando el liderazgo en cada área de desempeño.
Contacto
Secretaría de Gestión Superior Sede Santiago
Katherine Pantoja Guenulef
[email protected]
Fono: (56 2) 26615712
Secretaria Administrativa sede Viña del Mar
Macarena Valenzuela Morales
[email protected]
Fono: (56 32) 2845171
Secretaria Administrativa sede Concepción
Bernardita Cuevas
[email protected]
Fono: (56 41) 2662403