La Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Andrés Bello consiste en un grado académico que se entrega a los estudiantes que han completado al menos la formación en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, incluyendo asignaturas del ámbito profesional de las ciencias ambientales, hasta el octavo nivel de la malla curricular. El Licenciado en Ciencias Ambientales, basa sus decisiones bajo un pensamiento lógico deductivo, lo que le permite enfrentar con éxito problemas ambientales que requieran de capacidad analítica e innovación, basada en una constante actualización y profundización de sus conocimientos. Los Licenciados poseen capacidades para enfrentar problemas de la ingeniería ambiental interactuando con diversas disciplinas que trascienden el campo de su especialidad y con grupos multidisciplinarios, de manera de contribuir a la solución de problemas actuales de la industria, de servicios, y de la sociedad.
El Ingeniero Ambiental titulado de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer profesional en valores de excelencia, integridad y responsabilidad social, permitiéndole enfrentar su trabajo con respeto al entorno, de manera de contribuir al desarrollo sustentable del país.
El razonamiento científico y cuantitativo del Ingeniero Ambiental, junto a su responsabilidad social, le permite ser un profesional capaz de emprender iniciativas y liderar equipos de trabajo, aplicando criterios ambientales en la toma de decisiones de proyectos, actividades y servicios.
Su amplia formación en ciencias ambientales, le permite ser un profesional con aptitud innovadora, capaz de dar soluciones particulares a los desafíos del desarrollo sustentable, crítico y consciente de la necesidad del desarrollo productivo, respetando la calidad de vida de las personas, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
Específicamente, el Ingeniero Ambiental contribuye a la toma de decisiones para el diseño y gestión de proyectos, que den soluciones eficientes a problemáticas organizacionales relacionadas con el desarrollo sustentable. Busca mejorar el desempeño ambiental y competitividad de las organizaciones mediante el cumplimiento normativo, la gestión y planificación de los recursos naturales, la aplicación de estrategias de gestión ambiental preventivas, de manera de mejorar las relaciones entre las organizaciones y su entorno social y ambiental.
Producto de una sólida formación en ingeniería, ciencias ambientales y recursos naturales, los titulados evidencian desempeños de calidad en los siguientes ámbitos de realización, asociados al título profesional de Ingeniero Ambiental:
I. Gestión Ambiental
- Implementar sistemas de gestión ambiental de acuerdo a los requisitos establecidos en las normas ISO.
- Implementa estrategias de gestión ambiental preventivas con en fin de minimizar los impactos de las actividades productivas y de servicios.
- Evaluar el impacto ambiental de proyectos y/u organizaciones.
- Gestionar proyectos sometidos al SEIA desde su génesis hasta su cumplimiento.
II. Sustentabilidad
- Realizar análisis de ciclo de vida de actividades, productos o servicios para la toma de decisiones, con criterios de sustentabilidad.
- Evaluar la factibilidad de proyectos de energías renovables no convencionales de acuerdo a los requerimientos técnicos y económicos.
- Formular proyectos que incorporen el uso de energías renovables no convencionales en una organización.
- Proponer acciones sinérgicas entre los distintos actores que intervienen en las actividades productivas de un territorio determinado, contribuyendo al desarrollo sustentable.
III. Planificación Territorial
- Planificar el uso y explotación de recursos naturales mediante la utilización de sistemas de información geográfica.
- Proponer soluciones a problemáticas ambientales mediante análisis territorial.
- Planificar objetivos ambientales y criterios de desarrollo sustentable en políticas y planes de carácter normativo general que tengan impacto en el medio ambiente o la sustentabilidad.
IV. Gestión de Residuos
- Proponer soluciones adecuadas de tratamiento de aguas en función de los requerimientos técnicos, económicos y normativos.
- Dirigir la operación y funcionamiento óptimo de sistemas de tratamiento de aguar de acuerdo a los requerimientos técnicos y normativos.
- Planificar estrategias de gestión integral de residuos sólidos urbanos e industriales, minimizando sus impactos y costos de manejo.
- Proponer sistemas de control de emisiones de manera que cumplan con criterios técnicos y normativos establecidos.