600 228 6262

Ir a unab.cl
(10 semestres)
Duración: 5 Años
Grado Académico
Licenciado en Ciencias Ambientales
Título Profesional
Ingeniero Ambiental
Sedes 
Santiago
Régimen
Diurno

Presentación

La Ingeniería Ambiental trabaja para cuidar el medio ambiente. Una tarea que requiere de profesionales preparados en ámbitos tan relevantes como la prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo.

El Ingeniero Ambiental de la Universidad Andrés Bello es un profesional que domina los grandes temas ambientales. Comprometido con el medio ambiente, conoce y domina las tecnologías, métodos y políticas ambientales, con el fin de planificar, diseñar y gestionar desarrollos más sustentables.

Fortalezas de esta carrera v/s competencia:

  • Certificado de Minor en uno de los cuatro ámbitos de realización del perfil de egreso: Gestión Ambiental, Sustentabilidad, Planificación Territorial o Gestión de Residuos.
  • Alta vinculación con el medio.
  • Cuenta con laboratorio para el ensayo de parámetros ambientales, para análisis territorial y evaluación de impactos.
  • Contacto permanente con diversas instituciones relacionadas a funciones ambientales.
  • Los académicos lideran proyectos de investigación en las áreas de análisis de ciclo de vida, metabolismo urbano, economía circular, tratamiento avanzado de aguas residuales, entre otras.
  • Mantienen colaboraciones con grupos de investigación Internacionales lo que permite a los estudiantes de la carrera participar de diferentes “experiencias de internacionalización” y desarrollar sus proyectos de títulos en el marco de los proyectos vigentes.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Ambiental de la Universidad Andrés Bello puede desempeñarse  tanto en instituciones públicas como en organizaciones privadas. En el ámbito privado puede asumir funciones en la gestión y operación de proyectos de saneamiento ambiental, dimensionamiento y selección de sistemas, dirección de equipos de proyectos sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental, diagnósticos y auditorías ambientales, prevención de la contaminación, diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental, planificación territorial, y aplicación de herramientas para la gestión sustentable de organizaciones. En el ámbito público, puede asumir funciones de fiscalización y control, apoyar el desarrollo de normativas ambientales, realizar seguimiento y análisis de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y dirigir unidades y departamentos de medio ambiente de municipalidades.

Perfil de Egreso

La Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Andrés Bello consiste en un grado académico que se entrega a los estudiantes que han completado al menos la formación en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, incluyendo asignaturas del ámbito profesional de las ciencias ambientales, hasta el octavo nivel de la malla curricular. El Licenciado en Ciencias Ambientales, basa sus decisiones bajo un pensamiento lógico deductivo, lo que le permite enfrentar con éxito problemas ambientales que requieran de capacidad analítica e innovación, basada en una constante actualización y profundización de sus conocimientos. Los Licenciados poseen capacidades para enfrentar problemas de la ingeniería ambiental interactuando con diversas disciplinas que trascienden el campo de su especialidad y con grupos multidisciplinarios, de manera de contribuir a la solución de problemas actuales de la industria, de servicios, y de la sociedad.

El Ingeniero Ambiental titulado de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer profesional en valores de excelencia, integridad y responsabilidad social, permitiéndole enfrentar su trabajo con respeto al entorno, de manera de contribuir al desarrollo sustentable del país.

El razonamiento científico y cuantitativo del Ingeniero Ambiental, junto a su responsabilidad social, le permite ser un profesional capaz de emprender iniciativas y liderar equipos de trabajo, aplicando criterios ambientales en la toma de decisiones de proyectos, actividades y servicios.

Su amplia formación en ciencias ambientales, le permite ser un profesional con aptitud innovadora, capaz de dar soluciones particulares a los desafíos del desarrollo sustentable, crítico y consciente de la necesidad del desarrollo productivo, respetando la calidad de vida de las personas, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Específicamente, el Ingeniero Ambiental contribuye a la toma de decisiones para el diseño y gestión de proyectos, que den soluciones eficientes a problemáticas organizacionales relacionadas con el desarrollo sustentable. Busca mejorar el desempeño ambiental y competitividad de las organizaciones mediante el cumplimiento normativo, la gestión y planificación de los recursos naturales, la aplicación de estrategias de gestión ambiental preventivas, de manera de mejorar las relaciones entre las organizaciones y su entorno social y ambiental.

Producto de una sólida formación en ingeniería, ciencias ambientales y recursos naturales, los titulados evidencian desempeños de calidad en los siguientes ámbitos de realización, asociados al título profesional de Ingeniero Ambiental:

I. Gestión Ambiental

  1. Implementar sistemas de gestión ambiental de acuerdo a los requisitos establecidos en las normas ISO.
  2. Implementa estrategias de gestión ambiental preventivas con en fin de minimizar los impactos de las actividades productivas y de servicios.
  3. Evaluar el impacto ambiental de proyectos y/u organizaciones.
  4. Gestionar proyectos sometidos al SEIA desde su génesis hasta su cumplimiento.

II. Sustentabilidad

  1. Realizar análisis de ciclo de vida de actividades, productos o servicios para la toma de decisiones, con criterios de sustentabilidad.
  2. Evaluar la factibilidad de proyectos de energías renovables no convencionales de acuerdo a los requerimientos técnicos y económicos.
  3. Formular proyectos que incorporen el uso de energías renovables no convencionales en una organización.
  4. Proponer acciones sinérgicas entre los distintos actores que intervienen en las actividades productivas de un territorio determinado, contribuyendo al desarrollo sustentable.

III. Planificación Territorial

  1. Planificar el uso y explotación de recursos naturales mediante la utilización de sistemas de información geográfica.
  2. Proponer soluciones a problemáticas ambientales mediante análisis territorial.
  3. Planificar objetivos ambientales y criterios de desarrollo sustentable en políticas y planes de carácter normativo general que tengan impacto en el medio ambiente o la sustentabilidad.

IV. Gestión de Residuos

  1. Proponer soluciones adecuadas de tratamiento de aguas en función de los requerimientos técnicos, económicos y normativos.
  2. Dirigir la operación y funcionamiento óptimo de sistemas de tratamiento de aguar de acuerdo a los requerimientos técnicos y normativos.
  3. Planificar estrategias de gestión integral de residuos sólidos urbanos e industriales, minimizando sus impactos y costos de manejo.
  4. Proponer sistemas de control de emisiones de manera que cumplan con criterios técnicos y normativos establecidos.

Acreditación

Acreditación Agencia Acreditadora de Chile A&C

Carrera acreditada por 5 años, desde el 10 de Diciembre de 2018 al 10 de Diciembre de 2023, jornada diurna y modalidad presencial, Sede Santiago. Certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Logo-Acreditadora

Malla Curricular

Revisa la malla curricular a continuación
Descargar malla
Ver a tamaño completo

Dirección de Escuela - Carrera

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Elizabeth Garrido

Directora de Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad. Directora de Ingeniería Ambiental Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Sebastián Lira

Secretario Académico Ingeniería Ambiental Sede Santiago

Beneficios y Becas

La Universidad ha establecido un sistema de becas para dar a apoyo a sus estudiantes, las cuales se basan en el mérito académico y en criterios socio-económicos. Para acceder a éstas, hay que cumplir con ciertos Requisitos de Postulación.

Contamos con un completo programa de becas que contempla rebajas de hasta el 100% en el arancel anual de la colegiatura, de acuerdo a la carrera a la que se postula y el puntaje obtenido en la Prueba de Transición. Los cupos son limitados y requieren de postulación previa mediante el Simulador de Becas y Beneficios.

Ir a Beneficios y Becas

Video de la carrera