600 228 6262

Ir a unab.cl
Nuestra Facultad
img-testimonio

Queremos darles la bienvenida a la Facultad de Ciencias de la Vida. Como Facultad estamos conscientes que la formación de excelencia de nuestros estudiantes requiere de la participación de académicos con las más altas credenciales. Nuestra Facultad posee un cuerpo académico de excelencia que se caracteriza no sólo por transmitir sus conocimientos a los estudiantes sino por desarrollar investigación de frontera aportando desde sus diversas áreas al conocimiento del país.

Nuestra facultad alberga cinco centros de investigación de excelencia en donde se realiza investigación de vanguardia en áreas tan diversas como la sustentabilidad, el cuidado y manejo de los recursos marinos, las biociencias y la bioinformática. Aportando desde sus diversas áreas de estudio a la salud humana y animal, el cuidado de los recursos naturales, el estudio de las plantas y la sustentabilidad.

La Facultad de Ciencias de la Vida representa la vocación de la UNAB por aportar profesionales y graduados que permitan forjar el desarrollo de nuestro país basándose en los valores institucionales: la Excelencia, es decir “hacer las cosas bien”, la Responsabilidad, “el buen uso de los recursos y el compromiso con el entorno social”; el Pluralismo, “todas las formas de pensamiento tienen cabida”; el Respeto, “la persona al centro del quehacer de la universidad” y finalmente, la Integridad, en otras palabras,  honestidad, transparencia, ética y lealtad.

Dr. Alfredo Molina

Decano

Misión y Visión

Misión

Generar conocimiento interdisciplinario en todos los niveles de organización biológica, desde las bases moleculares que sustentan la vida hasta los ecosistemas, formando profesionales y graduados preparados para un mundo globalizado en las ciencias de la vida.

Visión

Ser reconocida nacional e internacionalmente por su contribución al conocimiento y la formación de profesionales y graduados en las ciencias de la vida.

Objetivos

1

Asegurar una gestión académica efectiva y de calidad centrada en brindar una experiencia educativa enriquecedora para los estudiantes.

2

Expandir y potenciar la generación de nuevo conocimiento, la innovación y el emprendimiento.

3

Liderar la interacción y la generación de alianzas con el entorno social, económico, productivo y cultural.

4

Asegurar la sustentabilidad del proyecto UNAB y la aplicación de su modelo de gestión centrado en la prosecución de su Misión.

texture-objectives

Autoridades de la Facultad

img-autoridades

Dr. Alfredo Molina S.

Decano Facultad de Ciencias de la Vida

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. María Francisca Díaz

Directora de Aseguramiento de la Calidad

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Carlos González

Director Escuela de Medicina Veterinaria y Director Medicina Veterinaria Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Cintya Borroni

Secretaria Académica Medicina Veterinaria Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Cayetano Espinosa Miranda

Secretario Académico Medicina Veterinaria Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Felipe Lillo Araya

Director Carrera Medicina Veterinaria Sede Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Camila Dossi

Secretaria Académica Medicina Veterinaria Sede Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Álvaro Opazo

Director Carrera Medicina Veterinaria Sede Concepción

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Rubén Polanco Oteiza

Director Escuela de Biociencias

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Denise Rougier Herrera

Directora de Biología

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Luz Patricia Pérez Alzola

Secretaria Académica de Biología

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Jean Pierre Remonsellez

Secretario Académico Biología Marina

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Pablo A. Oyarzún

Director de Biología Marina y Director de Ingeniería en Acuicultura Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Juan Manuel Estrada

Director de Ingeniería en Acuicultura Sede Viña del Mar y Director Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ)

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Mauricio Bittner

Director de Bioquímica

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Pamela Machuca Valenzuela

Secretaria Académica Bioquímica

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Hegaly Mendoza

Directora de Ingeniería Bioinformática

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Juan Antonio Valdés

Director de Ingeniería en Biotecnología Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Adrián Moreno

Secretario Académico Ingeniería en Biotecnología Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. María Isabel Oliver Pavez

Directora de Ingeniería en Biotecnología Sede Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Elizabeth Garrido

Directora de Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad. Directora de Ingeniería Ambiental Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Sebastián Lira

Secretario Académico Ingeniería Ambiental Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Sebastián Vargas Gyllen

Director de Administración en Ecoturismo Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Melissa Gutiérrez Sepúlveda

Secretaria Académica de Administración en Ecoturismo Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Pablo Rebolledo Dujisin

Director de Administración en Ecoturismo Sede Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Francisco Barriga Quiñones

Secretario Académico de Administración en Ecoturismo Sede Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Javiera Ramírez Galindo

Directora de Administración en Ecoturismo Sede Concepción

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Francesca Machiavello Narvaez

Secretaria Académica de Administración en Ecoturismo Sede Concepción

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. María Cecilia Gamboa

Directora de Programa de Bachillerato en Ciencias Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. María Soledad Orellana

Secretaria Académica Programa de Bachillerato en Ciencias Campus República y Casona de Las Condes

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Juan Carlos Velásquez

Secretario Académico Programa de Bachillerato en Ciencias Sede Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Daniel Moena Flandes

Secretario Académico en Bachillerato en Ciencias Sede Concepción

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Ariel Reyes Zambrano

Director del Departamento Ciencias Biológicas. Director del Departamento de Ecología y Biodiversidad Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Carolina Andrea Henríquez Leiva

Secretaria Académica del Departamento Ciencias Biológicas Sede Santiago, Campus República

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Cristina Navarro Valenzuela

Secretaria Académica del Departamento Ciencias Biológicas Sede Santiago, Campus República

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Doris Angélica Hernández Vásquez

Secretaria Académica del Departamento Ciencias Biológicas Santiago, Campus Casona

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Marco Álvarez Santana

Director del Departamento Ciencias Biológicas Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. María Soledad Campano

Secretaria Académica del Departamento Ciencias Biológicas Sede Viña del Mar

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Silvana Martínez Gallegos

Secretaria académica del Departamento de Ciencias Biológicas Sede Concepción

Académico Universidad Andrés Bello

Mg. Lucía Alejandra Gonzalorena Vallejos

Secretaria Académica del Departamento de Ecología y Biodiversidad Sede Santiago

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Claudio Azat Soto

Director Doctorado en Medicina de la Conservación y Director Centro de Investigación en Sustentabilidad

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Julio Benavides Tala

Secretario Académico del Doctorado en Medicina de la Conservación

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Felipe Simon Pino

Director Doctorado en Biociencias Moleculares

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Claudio Alejandro Cabello Verrugio

Secretario Académico del Doctorado en Biociencias Moleculares

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Claudio Meneses Araya

Director Centro de Biotecnología Vegetal

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Danilo Gonzalez Nilo

Director Doctorado en Bioinformática y Biología de Sistemas, Director Centro de Bioinformática y Biología Integrativa

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Daniel Aguayo Villegas

Secretario Académico del Doctorado en Bioinformática y Biología de Sistemas

Académico Universidad Andrés Bello

Dr. Iván Calderón Lizana

Director Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida

Académico Universidad Andrés Bello

Dra. Rosina Verónica Quirici Valadan

Secretaria Académica Magíster en Recursos Naturales

Académico Universidad Andrés Bello

Edmundo Muñoz Alvear

Director de Postgrado y Educación Continua

Infraestructura

La Universidad Andrés Bello, tiene 3 sedes a lo largo del país, todas ellas con una infraestructura de primer nivel para la formación de los estudiantes.

Nuestro objetivo es entregar la máxima calidad en las diferentes áreas del proceso formativo de los alumnos.

Descubre más

Infraestructura

Departamentos

Modelo Educativo

Con el fin de asegurar la calidad de los más de 60 programas diurnos y vespertinos que imparte en sus 11 facultades, la Universidad Andrés Bello implementó un modelo educativo con un marcado acento en el aprendizaje del estudiante, en la evaluación y seguimiento de éste, en el acompañamiento de los egresados y la retroalimentación que éstos hacen a los programas de las carreras.

Descubre más
Ver a tamaño completo

¿Porqué estudiar en Nuestra Facultad?

Administración en Ecoturismo

Convenio con el Servicio Nacional de Turismo: Somos la única universidad en Chile que tiene un convenio a nivel nacional con el servicio a cargo de la ejecución de la política pública en turismo en Chile.

Bachillerato en Ciencias

En cuatro semestres académicos, el estudiante accede a una formación básica orientada al área de las ciencias, de la ingeniería y de la salud.

Biología

Fuerte componente de actividades prácticas (laboratorios y terrenos), todas ellas centradas en el aprendizaje de los estudiantes.

Biología Marina

Sólida formación científico-profesional, desempeñándose en los diferentes ámbitos de la investigación marina.

Bioquímica

Sus principales líneas curriculares son: biología celular y molecular y microbiología molecular, que permitirá a los estudiantes desarrollar temas de investigación básica y/o aplicada tanto en el Reino Animal, como Planta y Hongo.

Ingeniería Ambiental

Unab es número 1 en Ranking Internacional Scimago en el área Ciencias Ambientales, entre todas las instituciones de educación superior del país. Esta es una de las clasificaciones académicas más prestigiosas del mundo.

Ingeniería en Biotecnología

Formación que promueven y contribuyen con la generación de cambios tecnológicos en el ámbito de la Biotecnología y las disciplinas que lo nutren.

Medicina Veterinaria

Formación avanzada clínica y quirúrgica en pequeños animales, equinos, fauna silvestre y animales exóticos, considerando como herramienta fundamental la medicina basada en la evidencia científica.

Investigación

La UNAB alberga a un número importante de centros e institutos que desarrollan investigación de vanguardia en diversas áreas y disciplinas.

Descubre más
Ver a tamaño completo