600 228 6262

Ir a unab.cl

Presentación

“El Instituto One Health es pionero al centrarse en la investigación de excelencia, la transferencia y la divulgación de conocimientos en el campo de One Health, siendo el primero en su tipo en Chile y Latinoamérica. Este enfoque único e integrador busca abordar a través de un equipo interdisciplinario los complejos problemas que emergen en la interacción entre los seres vivos y los ecosistemas, reconociendo que la salud humana, animal y ambiental están profundamente interconectadas”.

Misión
Liderar investigación de excelencia, formación de capital humano y divulgación de conocimiento en One Health, abordando problemas complejos que surgen de la interfase entre el ser humano, animales, plantas y los ecosistemas, y que impactan la salud y la conservación.
Visión 
Convertirse en un Instituto de excelencia en investigación interdisciplinaria en One Health, consolidándose como un referente en Chile y Latinoamérica.

Contacto

Claudio Azat
Director del Instituto One Health

Objetivo

Generar conocimiento de excelencia en One Health mediante la conformación de un equipo interdisciplinario, el establecimiento de redes nacionales e internacionales, la formación de capital humano avanzado y la comunicación de resultados de investigación a la sociedad.

 

Objetivos específicos:

1
Generar conocimiento de excelencia mediante investigacioones de alto impacto en las disciplinas que integran el enfoque One Health. 
2
Desarrollar propuestas educacionales para formar capital humano avanzado con competencias especializadas en el ámbito de One Health
3
Establecer alianzas estratégicas con los sectores público y privado, ofreciendo servicios especializados para abordr y resolver problemáticas relacionadas con One Health
4
Comunicar los avances y conocimientos relacionados con One Health a la sociedad

¿Qué es One Health?  

One Health es un enfoque unificador e integrador que busca equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.

El enfoque reconoce que la salud de las personas, los animales domésticos y silvestres, las plantas y el medio ambiente en general (incluidos los ecosistemas) están estrechamente relacionados y son interdependientes.

Ver a tamaño completo

Enfermedades Emergentes 

Esta línea, propone una visión holística a los problemas de salud en la interfaz entre los humanos, los animales, las plantas y el medioambiente que los sustenta, reconociendo que la salud y todos los organismos del planeta están estrechamente relacionados y son interdependientes.

Se otorga un especial énfasis a determinar cómo las actividades humanas dan lugar a cambios que pueden afectar la epidemiología de las enfermedades o impactar la salud pública, de animales domésticos y silvestres y los ecosistemas.

Investigadores asociados:

Líder: Pamela Thomson
– Liane Bassini
– Mauricio Coppo
– Carlos González
– Rodolfo Paredes
– Claudia Saavedra

Ver a tamaño completo

Cambio global y Crisis climática 

Esta línea se centra en el estudio de los impactos del Antropoceno en los sistemas biológicos en cualquiera de sus escalas (desde molecular a ecosistémica). Busca la comprensión de los mecanismos y efectos que los forzantes del cambio global tienen sobre los sistemas naturales y urbanos, permiten abordar estas problemáticas y proponer soluciones para mitigar el cambio climático y reducir la degradación de los ecosistemas.

Asimismo, aborda el desarrollo sustentable de los territorios silvestres, rurales y urbanos en equilibrio con el medio ambiente.

Investigadores asociados:

Líder: Cristian Duarte
– Hugo Benítez
– Mauricio Carter
– José Pulgar
– Verónica Quirici

Ver a tamaño completo

Conservación de la Biodiversidad

Esta línea aborda la ciencia y la práctica de la conservación de la diversidad de la vida, desde genes, poblaciones, especies, comunidades y ecosistemas. Involucra el estudio de las amenazas, así como acciones que busquen la protección, restauración y manejo de la biodiversidad, incluyendo aproximaciones de conservación in situ y ex situ.

Tiene como fin proponer soluciones a las crecientes problemáticas ambientales considerando la importancia de la biodiversidad en la provisión de servicios ecosistémicos necesarios para el bienestar humano.

Investigadores asociados 

Líder: Gisela Stotz
– Claudio Azat
– Daniela Doussang
– Christian Ibáñez
– Gonzalo Medina
– Daniel Pons
– Alejandro Simeone

Ver a tamaño completo
Sala limpia
IMG_1348 (1)
IMG_1661 (1)
IMG_6882
Sala multiuso
Sala multiuso_2
Sala PCR
wet lab
Sala limpia
IMG_1348 (1)
IMG_1661 (1)
IMG_6882
Sala multiuso
Sala multiuso_2
Sala PCR
wet lab

Laboratorio de Salud de Ecosistemas

Parte del Instituto One Health, el Laboratorio de Salud de Ecosistemas es una unidad que realiza investigación en múltiples áreas tales como la genética, microbiología, parasitología, biología molecular y ecología, orientados a la solución de problemáticas ambientales, manejo de recursos naturales, desarrollo sustentable, enfermedades emergentes y la conservación de la biodiversidad. En el laboratorio se ejecutan diversos proyectos concursables nacionales e internacionales de alta competitividad.  Además, se realizan tesis de pregrado y postgrado, y apoyo a la docencia del Magíster en Recursos Naturales y el Doctorado en Medicina de la Conservación. 

 

Creado el año 2005 y con 134 m2 el laboratorio está compuesto por:

  • – Sala de cultivo
  • – Sala de microscopía
  • – Sala de PCR
  • – Área limpia
  • – Wet lab
  • – Sala de refrigeración
  • – Oficina de técnicos de laboratorio