Home Universidad | Facultades| Contacto

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Economía y Negocios
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión – Visiónmision-economia-y-negocios-UNAB
    • Equipo Directivomiguel_vargas
    • Académicosacademicos-docentes unab
  • CARRERAS
      • lateral-menu-fen
      • Ingeniería Comercial

      • Contador Auditor

      • Ingeniería en Administración de Empresas

      • Ingeniería en Administración Hotelera Internacional

      • Ingeniería en Turismo y Hotelería
  • INVESTIGACIÓN
  • PLAN DE DESARROLLO FEN
  • ADMISIÓN
  • IPE
  • POSTGRADO
  • NOTICIAS FEN
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Ingeniería Comercial

Facultad de Economía y Negocios > CARRERAS > Ingeniería Comercial
facultad economia negocios acreditadas unab

Presentación

El Ingeniero Comercial de la Universidad Andrés Bello cuenta con habilidades para trabajar en equipo, capacidad de liderar y motivar a otras personas y con manejo de tecnologías de información de clase mundial, tales como los E.R.P. (Enterprise Resources Planning) y otras.

En la actualidad, la globalización requiere de un profesional capaz de insertarse tanto en empresas chilenas como extranjeras. Esta realidad se está imponiendo rápidamente y la Escuela de Ingeniería Comercial se ha adelantado, formando un profesional para una comunidad, globalizada, siendo relevante para lograr este objetivo los convenios internacionales con que la escuela cuenta , haciendo uso de estos convenios internacionales de intercambio , más de 630 de nuestros egresados, de los cuales más de 350 se han efectivamente titulado en el extranjero.

Por otro lado este profesional se caracteriza por tener pensamiento crítico para abordar escenarios multidimensionales y problemas complejos que requieren de una alta capacidad de análisis. Asimismo, cobra importancia, cada vez más, el ser emprendedor , efectivo y asertivo comunicacionalmente, así como en sus relaciones interpersonales, siendo la escuela pionera en la formación emprendedora, permitiendo que más de 300 de nuestros egresados se titularon por la vía del emprendimiento.

Carrera acreditada Internacionalmente por 10 años (2018-2028) por  la ACBSP-Acreditation Council for Business Schools & Programs (EEUU).

Director(es) de Carrera

María Elena Arzola
Directora Escuela Ingeniería Comercial

Dr. Patricio Centeno
Director Carrera Ingeniería Comercial (Viña del Mar)

Grado Académico

Licenciado en Ciencias de la Administración Licenciado en Ciencias de la Economía

(8 semestres)

Título Profesional

Ingeniero Comercial

Mención Administración – Mención Economía Finanzas

(10 semestres)

Duración
5 años (10 semestre)

Regimen

  • Diurno: Santiago, Viña del Mar, Concepción
  • Vespertino: Santiago, Viña del Mar

Sedes

  • Santiago
  • Viña del Mar
  • Concepción

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Opción Doble Titulación con:

  • Universidad Europea de Madrid . IEDE Business School (España)
  • Kedge Business School (Francia)
  • Neoma Business School (Francia)
  • Missouri State University (EE.UU)
  • Opción de vía de titulación University of California, Irvine
  • Opción de obtener un Certificado Internacional Online incluido en la malla.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.

REQUISITOS DE TITULACIÓN

Haber aprobado todas las asignaturas de la Malla

POSTGRADO

  • Ver Postgrados

Perfil de Egreso

El Ingeniero Comercial titulado de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia en el hacer, integridad respecto de los temas que trabaja y responsabilidad para con la sociedad, capaz de enfrentar su trabajo con una visión pluralista, en un contexto de respeto. Es un profesional colaborativo, capaz de adaptarse a los cambios y que busca constantemente actualizarse con pensamiento crítico y cuantitativo, con capacidad de comunicación, con manejo de tecnología y del idioma inglés, además con un sentido de responsabilidad social.

El Ingeniero Comercial es un profesional integral, que cuenta con las herramientas necesarias para desarrollarse en el mundo de la economía y los negocios, con capacidad de emprendimiento y liderazgo que le permiten generar valor, mediante el razonamiento económico, conocimientos y capacidad de gestión, tanto en las organizaciones donde se desempeña, como en actividades empresariales propias, tomando decisiones y resolviendo problemas en contextos complejos, cambiantes e inciertos que requieren razonamiento profesional y reflexivo en la acción.

El Ingeniero Comercial producto de su formación en economía y administración, está facultado para realizar análisis interno y externo de la organización, llevar a cabo investigaciones y análisis de mercado para ejecutar planes de negocio, asesorar en el ámbito económico y financiero de la organización, formulando e implementando estrategias que permitan gestionar la funcionalidad y la creación de negocios.

Ámbitos Comunes a las Menciones

I . Análisis del Ambiente Externo e Interno de la Organización

  1. Analizar el ambiente externo de las organizaciones o del país de acuerdo a las circunstancias, siguiendo criterios de decisión con fundamentos económicos y sociales.
  2. Analizar el ambiente interno de las organizaciones de acuerdo a las circunstancias, siguiendo criterios de decisión con fundamentos económicos y sociales.

II. Investigación y Análisis de Mercado
1. Diseñar la investigación de mercado para actualizar la oferta de bienes y servicios de la organización.
2. Ejecutar la investigación de mercado utilizando herramientas cualitativas y cuantitativas.
3. Presentar informe de resultados de la investigación que apoyen la toma de decisiones.

III. Elaboración de Propuestas de Creación de Valor y Ejecución de Planes de Negocio
1. Crear una propuesta de valor Innovadora.
2. Evaluar la factibilidad económica- financiera de la propuesta de valor.
3. Diseñar el modelo de negocio de la propuesta.
4. Implementar las estrategias de negocio de la propuesta.
5. Diseñar las operaciones del Plan de Negocio.
6. Realizar seguimiento, de la ejecución del Plan de Negocio, para la toma de decisiones.

VI. Mención Economía:
1. Asesorías y Trabajo en Organizaciones en el Ámbito Económico
2. Determinar los impactos que generan las variables económicas en el logro de los objetivos de la organización, sector o país, y la interacción entre dichas variables, a partir del análisis económico.
3. Analizar problemas o situaciones, al interior de una organización, sector o país, relacionadas con el ámbito económico.
4. Identificar problemas y oportunidades utilizando un razonamiento costo- beneficio.
5. Evaluar planes de acción consistentes con el desarrollo de la organización, sector o país, con una visión prospectiva.

II. Asesorías y Trabajo en Organizaciones en el Ámbito Económico- Financiero.
1. Evaluar planes de acción financieros consistentes con el desarrollo de la organización, sector o país, con una visión prospectiva.
2. Evaluar decisiones en relación a operaciones financieras.
3. Asesorar la implementación de las decisiones relacionadas a operaciones financieras.
4. Controlar los indicadores clave de la gestión financiera de la organización, sector o país.

V.-Mención Administración
1. Formulación e Implementación Estratégica
2. Establecer los objetivos y metas funcionales para la Estrategia de la Organización.
3. Proponer los planes de acción para el logro de los objetivos y metas propuestas.
4. Ejecutar los planes de acción necesarios para el logro de los objetivos y metas establecidos.
5. Realizar control y seguimiento de los resultados obtenidos versus lo planificado para los objetivos estratégicos.

II. Gestión de la Funcionalidad
1. Gestionar el plan de marketing de la organización.
2. Gestionar el plan de recursos financieros de la organización.

III. Creación de negocios
1. Identificar oportunidades de negocio innovadores en el mercado nacional e internacional.
2. Establecer vínculos con redes de emprendimiento públicas y privadas a nivel local, nacional e internacional.
3. Diseñar modelos de negocio sustentables para mercados nacionales e internacionales. Emprender un negocio propio en mercados nacionales e internacionales.

El profesional de la Ingeniería Comercial, recibe el Grado Académico de Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas, al 4 año de la carrera, una vez que ha adquirido conocimientos base de ambas disciplinas y ha desarrollado las habilidades de los siguientes Ámbitos de Realización: 1 Análisis del Ambiente Interno y Externo de la Organización; 11 Investigación y Análisis de Mercado y 111: Elaboración de propuestas de creación de valor y Ejecución de planes de negocio. Asimismo, ha desarrollado las habilidades de Comunicación Oral y Escrita; Pensamiento Analítico y Crítico; Razonamiento Científico y Cuantitativo; Manejo de Recursos de la Información TIC ‘s y Pensamiento Económico.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Comercial es un profesional del área de las ciencias económicas y sociales que reúne competencias en Gestión de Empresas, con énfasis en Marketing y Negocios, aplicando métodos cuantitativos para su trabajo.

Planifica el actuar de la empresa en el largo plazo, desarrollando una comprensión del macro y micro entorno de una organización, es un agente de cambio y un creador de ventajas competitivas, desarrollando estrategias corporativas y de negocios. De esta manera el Ingeniero Comercial por su gran capacidad de emprendimiento, gestión, liderazgo y trabajo en equipo; lo convierten en un experto en crear y dirigir empresas –públicas o privadas- en distintas áreas de la economía del país, contribuyendo al desarrollo productivo, en ámbitos como la administración, la comercialización, las finanzas, la producción, los proyectos y la gestión de los recursos humanos de la organización. En el ámbito de la consultoría, cuenta con las herramientas necesarias para evaluar y gestionar proyectos empresariales, entregando soluciones y directrices a seguir, contemplando los aspectos económicos, tecnológicos, socio-políticos y legales.

En el ámbito particular de la gestión de empresas, se apoya en las siguientes disciplinas; la economía, administración, psicología, recursos humanos, finanzas, métodos cualitativos y cuantitativos de medición, para lograr que la institución funcione. Es un profesional que trabaja en base al mercado, y utiliza para ello herramientas de la comercialización, es un Gestor de Negocios, porque reúne además las competencias necesarias para desarrollar nuevos emprendimientos en base a la implementación de planes de negocios basados en oportunidades de mercado e innovación.

Se convierte de esta forma en un profesional con un gran campo de acción y capacidad de resolución de problemas empresariales, por sus conocimientos y preparación.

Descargar Malla Curricular
Ver Carrera en Admisión UNAB

Contacto

Claudia Velásquez Ayala
Secretaria Decanato
Email: [email protected]

Video de la Carrera

  • Ingeniería Comercial
  • Contador Auditor
  • Ingeniería en Administración de Empresas
  • Ingeniería en Turismo y Hotelería