Home Universidad | Facultades

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ciencias de la Vida
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión – Visiónmision vision ciencias de la vida unab
    • Equipo Directivoequipo directivo decano-facultad-ciencias-de-la-vida-unab
    • Académicosacademicos docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
    • ingeniería ambiental
      • Biología Marina

      • Administración en Ecoturismo

      • Ingeniería Ambiental

      • Medicina Veterinaria

      • Ingeniería en Acuicultura

      • Bioquímica

      • Ingeniería Bioinformática

      • Ingeniería en Biotecnología

      • Biología

      • Bachillerato en Ciencias
  • DEPARTAMENTO
      • Departamento de Ecología y Biodiversidad
        • Departamento de Ecología y Biodiversidad

        • El Departamento de Ecología y Biodiversidad, reúne entre sus académicos diversas disciplinas en el área de ecología, conservación, eco-fisiología, eco-toxicología, evolución y taxonomía.
          Ir al Sitio Web

        • departamento-ciencias-biologicas-unab
          • Departamento de Ciencias Biológicas

          • El Departamento de Ciencias Biológicas es una unidad académica dependiente de la Facultad de Ciencias de la Vida que tiene como misión principal la docencia de pre y postgrado relacionada con las distintas disciplinas que conforman el área de las Ciencias Biológicas.
            Ir al Sitio Web
      • PLAN DE DESARROLLO
      • Hospital Clínico Veterinario
      • ADMISIÓN
      • POSTGRADO
      • CONTACTO
      Enlaces UNAB
      • Internacional
      • Investigación
      • Vinculación con el Medio

      Administración en Ecoturismo

      Facultad de Ciencias de la Vida > CARRERAS > Administración en Ecoturismo

      Presentación

      El Administrador en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello posee una formación integral, basada en la entrega de sólidos conocimientos teóricos los que son aplicados y reforzados con trabajos prácticos en aula y con frecuentes salidas a terreno.

      Especial énfasis se pone en los temas ecológicos relacionados con la riqueza y valoración de los recursos naturales y culturales de nuestro país y su puesta en valor desde la perspectiva del ecoturismo.

      Incluye además el conocimiento y aplicación de conceptos e instrumentos de análisis necesarios para la gestión, promoción y evaluación económica, ambiental y social de iniciativas ecoturísticas tanto en empresas privadas como públicas.

      El plan de estudios incluye entre 16 y 24 días de terreno al año lo que permite entregar a nuestros profesionales las herramientas necesarias para diseñar y llevar a cabo, con las más altas normas de calidad y seguridad, actividades de ecoturismo tanto en medios terrestres como acuáticos.

      Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091).

      Directores de Carrera ( Sedes )

      • Director de Administración en Ecoturismo Santiago
        Sebastián Vargas Gyllen
        Correo: [email protected]


        Director de Administración en Ecoturismo Viña del Mar
        Pablo Rebolledo
        Correo: [email protected]


        Directora de Administración en Ecoturismo Concepción 
        Javiera Ramírez Galindo
        Correo: [email protected] 

      Grado Académico

      Licenciado en Ecoturismo.

      (8 semestres)

      Título Profesional

      Administrador en Ecoturismo.

      Duración
      4 años

      Regimen
      Diurno

      Sedes

      • Santiago
      • Viña del Mar
      • Concepción.

      REQUISITOS DE TITULACIÓN

      La condición de Egresado y el Título Profesional de Administrador(a) en Ecoturismo, se obtiene una vez aprobada la totalidad de las asignaturas y actividades curriculares hasta el octavo semestre inclusive.

      Has click aquí para ver la información para alumnos en condición de egreso de plan antiguo (hasta diciembre 2017)

      Perfil de Egreso

      El/la titulado/a  de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer profesional en valores éticos de excelencia, responsabilidad, respeto, pluralismo y multiculturalidad, organizando el turismo que se desarrolla en espacios de patrimonio natural y cultural como una experiencia transformadora, desde una perspectiva de interpretación ambiental, sustentable y de servicio. Su formación contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades que les permite alcanzar los resultados de aprendizajes de formación general, definidos como el sello educativo de la institución:

      – Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
      – Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
      – Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoque metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
      – Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas laborales y académicas.

      Su formación teórica-practica en ciencias administrativas, ambientales y sociales le permite abordar el manejo sustentable y estratégico de la gestión del turismo en zonas con valor ecosistémico y cultural, que lo distinguen como profesional capaz de generar experiencias turísticas acordes con las expectativas de los visitantes, que promueven la conservación del territorio, la participación de las comunidades locales y el disfrute de la naturaleza. Su visión ética-ambiental e innovadora le permite gestionar y emprender proyectos de ecoturismo y turismo sustentable, estando preparado para integrar equipos de trabajo multidisciplinario, con sensibilidad y capacidad técnica ante las problemáticas ambientales, socio-culturales y económicas vinculadas a los destinos turísticos.

      Como Licenciado(a) de la Universidad Andrés Bello es capaz de aplicar los principios de turismo sustentable, administración, hospitalidad y servicio turístico para el levantamiento de información a través de la creación y aplicación de metodologías e instrumentos, que lo lleven a proponer escenarios para el desarrollo del turismo sustentable y el ecoturismo.

      El/la titulado(a) contribuye al desarrollo sustentable del turismo, de manera coherente con los principios atractivos y destinos del país, fortaleciendo su posicionamiento a nivel mundial. Esta contribución se evidencia en el desarrollo de destino turísticos, operación turística, diseño de productos turísticos, manejo del turismo en áreas protegidas públicas o privadas, programas y proyectos de educación ambiental e interpretación del patrimonio, emprendimiento de nuevos negocios y administración en organizaciones turísticas, aplicando el razonamiento científico, con una clara orientación hacia la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, el fortalecimiento de las comunidades y a la calidad del servicio. En particular, se caracteriza por el dominio de instrumentos y modelos de gestión, negocios, planificación, servicios y de tecnologías de la información y comunicación.

      Como producto de una sólida formación universitaria, coherente con el Código Ético Mundial del Turismo, y las políticas de turismo nacional, el/a titulado/a puede demostrar desempeños en los siguientes ámbitos de realización:

      I.- Turismo sustentable.
      1.- Evaluar el potencial turístico de un territorio para el manejo sustentable del ecoturismo, en cuanto a sus recursos naturales y socioculturales.
      2.- Proponer planes de manejo ecoturístico en territorios con valor patrimonial natural y cultural.
      3.- Formular planes de prevención y/o mitigación de impactos ambientales y socioculturales generados por las actividades turísticas o que afectan el desarrollo del ecoturismo.
      4.- Proponer acciones sinérgicas entre los distintos actores que intervienen en el desarrollo turístico de un territorio, a partir del análisis de resultado de investigaciones del turismo nacional e internacional.

      II.- Productos y Servicios Turístico.
      1.- Analizar la cadena de operación turística de una organización, para proponer acciones tendientes a la mejora continua del servicio, y proponer indicadores con criterios técnicos y normativos para el control de las actividades.
      2.- Diseñar planes de riesgo y emergencias para las actividades que componen los productos turísticos y ecoturísticos.
      3.- Manejar métodos y técnicas de atención a clientes, incluyendo habilidades y destrezas comunicativas asertivas que le permitan responder a las necesidades y requerimientos que se presentan con clientes internos y externos de la organización
      4.- Desarrollar habilidades para manejar adecuadamente los conflictos y reclamos de clientes internos y externos de la organización. Universidad Andrés Bello•

      III.-Administración y emprendimiento de turismo sustentable y ecoturismo. 
      1.- Administrar empresas de ecoturismo y turismo sustentable con foco en el desarrollo sustentable.
      2.- Aplicar herramientas de planificación que contribuya a la gestión pública del ecoturismo y turismo sustentable.
      3.- Proponer productos ecoturísticos, considerando la cadena de valor de la empresa y los principios del turismo sustentable, para potenciar el desarrollo de un destino.
      4.- Desarrollar planes de negocio (incluye comercialización y marketing) para empresas, productos y destinos turísticos y ecoturísticos. S.- Diseñar proyectos de inversión en ecoturismo considerando los pilares de la sustentabilidad.
      5.- El/la Administrador(a) en Ecoturismo estará en condiciones de administrar empresas turísticas, emprender nuevos proyectos de turismo sustentable y ecoturismo, investigar para desarrollar e innovar prácticas en el área del turismo sustentable, formar equipos profesionales en la gestión pública del turismo, asesorar la formulación de planes y programas, en organismos públicos y privados. Además, puede emprender sus propios proyectos turísticos, administrar proyectos, personas y recursos y organizar actividades para el uso del tiempo libre de las personas.

      Campo Ocupacional

      El/la titulado de la UNAB, estará en condiciones de administrar empresas turísticas, emprender nuevos proyectos de turismo sustentable y ecoturismo, investigar para desarrollas e innovar prácticas en el área del turismo sustentable. Formar equipos profesionales en la gestión pública y privados. Además, puede emprender sus propios proyectos turísticos, administrar proyectos, personas y recursos y organizar actividades para el uso del tiempo libre de las personas.

      El campos ocupación de nuestros profesionales,  se desarrolla en las siguientes áreas:

      a) La industria turística en Chile y el mundo, cumpliendo roles profesionales de Administradores de empresas turísticas, de consultoría y asesoría en turismo, como emprendedores y proveedores en cualquier eslabón de la cadena productiva del turismo, o como guías e instructores de actividades turísticas especializadas (senderismo, cabalgata, ciclo turismo, actividades náuticas, buceo, turismo de montaña, entre otras).
      b) La gestión pública y privada de organizaciones en Chile, cumpliendo roles de: Director o encargado de unidades turísticas nacionales (SERNATUR, CORFO, Prochile) o locales (municipalidades, gobiernos regionales), roles Ejecutivos, de especialistas asesores de políticas o en programas públicos de desarrollo turístico.
      c) De Representación, como asesores e especialistas de entidades privadas (Federaciones, gremios, organizaciones turísticas)
      d) En Investigación y Desarrollo en proyectos interdisciplinarios en turismo; e) en el desarrollo de proyectos y estudios turísticos, cumpliendo roles de creadores y gestores de proyectos de turismo sustentable en comunidades locales, de liderazgo en estudio y proyectos en destinos turísticos, especialmente en aquellos orientados al turismo de naturalezas; f) en la Docencia de pregrado en carrera de turismo en Chile y Latinoamérica, cumpliendo roles de Docente, ayudante, instructor de terreno, así como roles de Dirección y Gestión académica en escuelas de turismo y ecoturismo en Chile y Latinoamérica.

      Desacargar Malla Curricular
      Ver Carrera en Admisión UNAB

      Contacto

      Santiago

      República 440, oficina 3, piso 1.
      Sede Santiago, Campus República
      Fono: 2770 3639

      Director de Escuela
      Sebastian Vargas Gyllen
      27703023
      [email protected]

      Viña del Mar

      Quillota 980, Viña del Mar

      Director de Carrera
      Pablo Rebolledo
      [email protected]
      (32)2845055

      Concepción

      Autopista Talcahuano Concepción 7.100

      Directora de carrera
      Javiera Ramírez Galindo
      Correo: [email protected]

      Video de la Carrera

      • Biología Marina
      • Administración en Ecoturismo
      • Ingeniería Ambiental
      • Ingeniería en Acuicultura
      • Medicina Veterinaria
      • Bioquímica
      • Ingeniería Bioinformática
      • Ingeniería en Biotecnología
      • Biología
      • Bachillerato en Ciencias