Home Universidad | Facultades| Contacto

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ingeniería
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión • Visiónmision-economia-y-negocios-UNAB
    • Equipo Directivodecano-facultad-ingenieria
    • Académicosacademicos-docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral-facultad-de-ingenieria
      • Ingeniería Civil

      • Ingeniería en Construcción

      • Geología

      • Ingeniería Geológica

      • Ingeniería Civil en Metalurgia

      • Ingeniería Civil en Minas

      • Ingeniería Civil Industrial

      • Ingeniería Industrial

      • Ing. en Automatización y Robótica
      • Ingeniería en Logística y Transporte

      • Ing. en Seguridad y Prev. de Riesgos

      • Ingeniería Civil Informática

      • Ing. en Computación e Informática

      • Ingeniería en Gestión Informática

      • Ingeniería en Telecomunicaciones

      • Ingeniería en Marina Mercante

      • Ingeniería en Transporte Marítimo
  • DEPARTAMENTO
    • imagen-departamento-cienicas-ingenieria-unab
      • Departamento de Ciencias de la Ingeniería

      • El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI), dependiente de la Facultad de Ingeniería, fue creado a fines de 2004 con el objetivo de apoyar, potenciar y desarrollar las actividades, de ámbito académico, investigativo y extensión.

        El DCI cuenta con investigadores con estudios de doctorado en ciencias de la ingeniería, quienes desarrollan estudios en investigación operativa, logística, gestión ambiental, gestión y percepción de riesgos y econometría.

        Los principales objetivos docentes del DCI están enfocados a la creación y desarrollo de programas integrales de pregrado, al desarrollo de programas de postgrado, a la entrega de cursos relacionados con las diferentes líneas de investigación y a la participación en los procesos titulación de alumnos de las ingenierías, por medio de la supervisión y evaluación de proyectos de título u otras actividades.
        Ir al Sitio Web
  • PLAN DE DESARROLLO
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Ingeniería Civil en Minas

Facultad de Ingeniería > CARRERAS > Ingeniería Civil en Minas

Presentación

La minería es el sector económico más importante del país, de ahí que a Chile se le reconozca históricamente como un “país minero”. Actualmente, los precios del cobre y otros metales están en niveles récord y la minería está viviendo uno de los mayores booms de la historia. El rápido crecimiento económico de los países en desarrollo ha permitido un acelerado aumento de la demanda por metales y minerales, por lo que las empresas mineras han debido esforzarse para aumentar su producción y poder satisfacer el consumo. En ese contexto, tan sólo en Chile se esperan inversiones en minería por más 60.000 millones de dólares para los próximos 20 años. Asimismo, diferentes instituciones nacionales e internacionales estiman que existirá un gran déficit de profesionales mineros en el país y en el mundo y, por lo tanto, se hace muy necesario incrementar la formación en los próximos años. Ante esta creciente necesidad de profesionales, nace el interés de la Universidad Andrés Bello de preparar Ingenieros Civiles en Minas de excelencia con una visión global y estratégica del negocio minero, quienes tendrán capacidades en la gestión y diseño de procesos productivos y proyectos mineros, economía y gestión de negocios mineros, sustentabilidad en minería y en la comunicación en idioma inglés.

Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091)

Director(es) de Carrera

  •  Santiago:
    Dra. Romina Cayumil
    [email protected]
  • Concepción:
    Alejandro San Martín
    [email protected]

Grado Académico

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

(8 semestres)

Título Profesional

Ingeniero Civil en Minas

Duración
5 años (10 Semestres)

Régimen

  • Diurno

Sedes

  • Santiago
  • Viña del Mar
  • Concepción

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • Opción 1: práctica I y II, examen de título.
  • Opción 2: practica I y II, examen de defensa de memoria.

POSTGRADO

—

Perfil de Egreso

El Ingeniero Civil en Minas de la Universidad Andrés Bello posee las capacidades para crear, planificar, organizar y dirigir procesos mineros productivos y proyectos mineros en sus diferentes etapas, apoyando la definición de objetivos estratégicos y la mejora en la calidad de sus procesos aplicando para ello su habilidad para liderar grupos interdisciplinarios y sus conocimientos teóricos-prácticos en el ámbito de las ciencias básicas, económicas y de ingeniería. Este profesional es capaz de gestionar y optimizar los procesos del negocio minero permitiendo maximizar su rendimiento; conducir económicamente proyectos o unidades de negocios mineros; y dirigir organizaciones asociadas a la minería, conduciéndolas hacia el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, caracterizándose en su actuar por un sello de responsabilidad sociales y respeto por el medioambiente.

Este profesional es capaz de gestionar y optimizar los procesos del negocio minero permitiendo maximizar su rendimiento; conducir económicamente proyectos o unidades de negocios mineros; y dirigir organizaciones asociadas a la minería, conduciéndolas hacia el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, caracterizándose en su actuar por un sello de responsabilidad sociales y respeto por el medioambiente.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Civil en Minas es un profesional de nivel superior capaz de desempeñarse en:

– Empresas mineras nacionales e internacionales.
– Empresas de ingeniería y construcción de proyectos mineros.
– Empresas de servicios y suministro de equipos para la minería.
– Instituciones gubernamentales relacionadas con la minería.
– Empresas de desarrollo de carreteras, hidroeléctricas y de ferrocarriles.

Descargar Malla Curricular
Ver Carrera en Admisión UNAB

Contacto Admisión

Correo: [email protected]
Call center: 800228622

Video de la Carrera

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Construcción
  • Geología
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Civil en Metalurgia
  • Ingeniería Civil en Minas
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Automatización y Robótica
  • Ingeniería en Logística y Transporte
  • Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos
  • Ingeniería Civil Informática
  • Ingeniería en Computación e Informática
  • Ingeniería en Gestión Informática
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Marina Mercante
  • Ingeniería en Transporte Marítimo