Home Universidad | Facultades| Contacto

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ingeniería
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión • Visiónmision-economia-y-negocios-UNAB
    • Equipo Directivodecano-facultad-ingenieria
    • Académicosacademicos-docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral-facultad-de-ingenieria
      • Ingeniería Civil

      • Ingeniería en Construcción

      • Geología

      • Ingeniería Geológica

      • Ingeniería Civil en Metalurgia

      • Ingeniería Civil en Minas

      • Ingeniería Civil Industrial

      • Ingeniería Industrial

      • Ing. en Automatización y Robótica
      • Ingeniería en Logística y Transporte

      • Ing. en Seguridad y Prev. de Riesgos

      • Ingeniería Civil Informática

      • Ing. en Computación e Informática

      • Ingeniería en Gestión Informática

      • Ingeniería en Telecomunicaciones

      • Ingeniería en Marina Mercante

      • Ingeniería en Transporte Marítimo
  • DEPARTAMENTO
    • imagen-departamento-cienicas-ingenieria-unab
      • Departamento de Ciencias de la Ingeniería

      • El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI), dependiente de la Facultad de Ingeniería, fue creado a fines de 2004 con el objetivo de apoyar, potenciar y desarrollar las actividades, de ámbito académico, investigativo y extensión.

        El DCI cuenta con investigadores con estudios de doctorado en ciencias de la ingeniería, quienes desarrollan estudios en investigación operativa, logística, gestión ambiental, gestión y percepción de riesgos y econometría.

        Los principales objetivos docentes del DCI están enfocados a la creación y desarrollo de programas integrales de pregrado, al desarrollo de programas de postgrado, a la entrega de cursos relacionados con las diferentes líneas de investigación y a la participación en los procesos titulación de alumnos de las ingenierías, por medio de la supervisión y evaluación de proyectos de título u otras actividades.
        Ir al Sitio Web
  • PLAN DE DESARROLLO
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Ingeniería Civil Industrial

Facultad de Ingeniería > CARRERAS > Ingeniería Civil Industrial

Presentación

La misión de la carrera de Ingeniería Civil Industrial es ofrecer, a quienes aspiran a progresar, una formación innovadora e integral, centrada en la creación de valor para una sociedad globalizada, apoyada en la generación sistemática de conocimiento aplicado a las diferentes disciplinas que acoge en su interior.

El objetivo de la carrera es formar un profesional Ingeniero(a) Civil Industrial con capacidad de análisis estratégico y gestión integral de sistemas en la industria productiva y de servicios, que sea capaz de desarrollar el pensamiento crítico a través de la argumentación y exposición de ideas, que se relacione con su entorno comprendiendo la importancia de asumir responsabilidad social.

Carrera acreditada por 5 años en Santiago, Viña del Mar y Concepción, desde noviembre 2018 a noviembre 2023. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Director(es) de Carrera

  • Santiago
    Alejandro Córdova
    [email protected]
  • Viña del Mar
    Danilo Leal
    [email protected]
  • Concepción:
    Cristian Saavedra Acuña
    [email protected]

Grado Académico

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

(8 semestres)

Título Profesional

Ingeniero Civil Industrial

Duración
5 años (10 Semestres)

Régimen

  • Diurno

Sedes

  • Santiago
  • Viña del Mar
  • Concepción

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • Práctica temprana y práctica profesional.

POSTGRADO

—

Perfil de Egreso

El Ingeniero(a) Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad respecto de los temas que trabaja y responsabilidad para con la sociedad, capaz de enfrentar su trabajo con una visión pluralista, en un contexto de respeto. Es un profesional autónomo, analítico y flexible, con pensamiento sistemático y capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios en un contexto globalizado. Además, se comunica efectivamente en forma ora y escrita y puede desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas en inglés.

La carrera de Ingeniería Civil Industrial forma profesionales con las capacidad necesarias para gestionar estratégicamente la organización, bajo un enfoque de inteligencia de negocios en procesos productivos y de prestación de servicios.

El Lienciado(a) en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, es capaz de aplicar los principios de las ciencias básicas y de la ingeniería en el desarrollo de proyectos y resolución de problemas tendientes a gestionar procesos productivos y de servicios, formular y evaluar proyectos en base a herramientas de decisión técnicas, económicas y, presentar soluciones innovadoras a problemáticas en la organización y de la sociedad. Asimismo, cuenta con los conocimientos para aplicar la ciencia de datos en la identificación de información que apoye la posterior toma de decisiones en beneficio de la organización.

El Ingeniero(a) Civil Industrial, es capaz de desempeñarse laboralmente, administras proyectos, dirigir grupos de trabajo, analizar el desempeño de sistemas productivos y de servicios en la relación a la organización bajo un enfoque de sostenibilidad, y diseñar estrategias y soluciones en el área de la producción de bienes y de prestación de servicios, con el apoyo de Inteligencia de Negocios en un contexto de transformación digital para resolver problemas en el ámbito industrial, empresarial e institucional.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello, es un profesional capacitado para desempeñarse, en diversos sectores industriales que requieran gestionar de manera eficaz los recursos asociados al sistemta productivo o de servicios, entregando soluciones integrales e innovadoras. El campo ocupacional no posee limitaciones, siendo transversal a los diversos tipos de sectores o industrias, públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Cursos con certificaciones en IBM

Los estudiantes de la carrera Ingeniería Civil Industrial podrán cursar certificados en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, programas desarrollados y certificados por IBM de manera 100% online y gratuita. Esto se enmarca en una alianza estratégica entre UNAB e IBM que permite integrar estos cursos dentro de la malla de la carrera,  en los cursos de tópicos de especialidad, con la flexibilidad de ser actualizados de acuerdo a los requerimientos del mercado y la industria.

La Facultad de Ingeniería de la UNAB, ha liderado esta alianza estratégica siendo un proyecto único en Chile y primero en Latinoamérica en carreras de Pregrado. 

Descargar Malla Curricular
Ver Carrera en Admisión UNAB

Contacto Admisión

Correo: [email protected]
Call center: 800228622

Video de la Carrera

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Construcción
  • Geología
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Civil en Metalurgia
  • Ingeniería Civil en Minas
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Automatización y Robótica
  • Ingeniería en Logística y Transporte
  • Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos
  • Ingeniería Civil Informática
  • Ingeniería en Computación e Informática
  • Ingeniería en Gestión Informática
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Marina Mercante
  • Ingeniería en Transporte Marítimo