Home Universidad | Facultades| Contacto

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ingeniería
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión • Visiónmision-economia-y-negocios-UNAB
    • Equipo Directivodecano-facultad-ingenieria
    • Académicosacademicos-docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral-facultad-de-ingenieria
      • Ingeniería Civil

      • Ingeniería en Construcción

      • Geología

      • Ingeniería Geológica

      • Ingeniería Civil en Metalurgia

      • Ingeniería Civil en Minas

      • Ingeniería Civil Industrial

      • Ingeniería Industrial

      • Ing. en Automatización y Robótica
      • Ingeniería en Logística y Transporte

      • Ing. en Seguridad y Prev. de Riesgos

      • Ingeniería Civil Informática

      • Ing. en Computación e Informática

      • Ingeniería en Gestión Informática

      • Ingeniería en Telecomunicaciones

      • Ingeniería en Marina Mercante

      • Ingeniería en Transporte Marítimo
  • DEPARTAMENTO
    • imagen-departamento-cienicas-ingenieria-unab
      • Departamento de Ciencias de la Ingeniería

      • El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI), dependiente de la Facultad de Ingeniería, fue creado a fines de 2004 con el objetivo de apoyar, potenciar y desarrollar las actividades, de ámbito académico, investigativo y extensión.

        El DCI cuenta con investigadores con estudios de doctorado en ciencias de la ingeniería, quienes desarrollan estudios en investigación operativa, logística, gestión ambiental, gestión y percepción de riesgos y econometría.

        Los principales objetivos docentes del DCI están enfocados a la creación y desarrollo de programas integrales de pregrado, al desarrollo de programas de postgrado, a la entrega de cursos relacionados con las diferentes líneas de investigación y a la participación en los procesos titulación de alumnos de las ingenierías, por medio de la supervisión y evaluación de proyectos de título u otras actividades.
        Ir al Sitio Web
  • PLAN DE DESARROLLO
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería > CARRERAS > Ingeniería Civil

Presentación

El programa de Ingeniería Civil en la Universidad Andrés Bello se caracteriza por tener un marcado énfasis en la autogestión y en la capacidad para desenvolverse en distintas áreas de la profesión.

La formación está orientada a que el Ingeniero Civil se desarrolle en forma dinámica y responsable, con atención a los aspectos éticos, económicos, ambientales y sociales de cada labor que desarrolla, de manera de generar confianza entre clientes, empleadores y equipos de trabajo, además de ser capaz de concretar nuevos proyectos de emprendimiento.

El profesional de esta carrera está capacitado para hacerse cargo del desarrollo de proyectos de Ingeniería Civil en un país en el que, por su geografía, la infraestructura es uno de los factores claves de su competitividad.

Esta carrera se dicta en las sedes de Santiago y Concepción, en régimen diurno.

Carrera Acreditada por 5 años desde 21 de octubre de 2020 hasta 21 octubre de 2025 por el Consejo de Tecnología de la Agencia Acreditadora de Chile.

Director(es) de Carrera

Santiago:
Mauricio Toledo Villegas
[email protected]

Concepción:
Manuel Chávez Delgado
[email protected]

Ingeniero Civil, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello. Máster en Estructuras de Edificación, Universitat Politècnica de Catalunya.

Grado Académico

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

(8 semestres)

Título Profesional

Ingeniero Civil

(11 semestres)

Duración
5 años y medio (11 semestres)

Regimen

  • Diurno

Sedes

  • Santiago
  • Concepción

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • Ingeniero Civil:
    Pre-práctica profesional I y II, taller de titulo I y II

POSTGRADO

—

Perfil de Egreso

El Ingeniero Civil titulado de la Universidad Andrés Bello sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad. Es un profesional que ha sido formado con una sólida base científica, lograda a través de cursos de ciencias básicas, y de ciencias de la ingeniería, la que se complementa con una formación integral en las áreas humanista y de gestión, incluyendo el  aprendizaje de idioma inglés a nivel de comprensión lectora y comunicación verbal intermedia.
La comprensión del medio físico, la capacidad de desarrollar pensamiento crítico y cuantitativo, la habilidad en el uso de tecnologías, la capacidad para comunicar su trabajo y la atención a los valores anteriormente mencionados permiten al Ingeniero Civil UNAB ser un profesional competente, confiable y conectado con su entorno, capaz de adaptarse a diferentes escenarios y de buscar constantemente su propia actualización y superación.
El Ingeniero Civil UNAB es consciente de los aspectos éticos que involucra el ejercicio de la profesión y de su propio compromiso con la sociedad, y es capaz de aplicar conceptos como sustentabilidad ambiental, económica y social en el análisis de los proyectos en los que le corresponde participar. Esta forma integral permite al egresado incorporarse a proyectos de diversas áreas de la Ingeniería Civil, en roles tanto técnicos como de gestión, en los que podrá especializarse en el futuro a través de estudios de postgrado o a través de su propia experiencia profesional.
Producto de su formación en las diversas áreas de la Ingeniería Civil (estructuras, hidráulica-hidrología, mecánica de suelos, construcción y gestión), los titulados están en condiciones de desarrollarse en los siguientes ámbitos de la profesión:

I. Diseño de obras

  1. Interpretar los requerimientos del mandante respecto a infraestructura y sistemas.
  2. Proponer alternativas de solución a requerimientos del mandante respecto de infraestructura y sistemas.
  3. Evaluar factibilidad técnica y económica de alternativas de solución.
  4. Desarrollar ingeniería conceptual, básica y de detalle de la solución seleccionada.

II. Gestión de Proyectos de Ingeniería

  1. Planificar las actividades considerando optimización de recursos, marco regulatorio, y condiciones del entorno.
  2. Coordinar con grupos de interés (mandante, comunidad) el desarrollo del proyecto de infraestructura.
  3. Analizar los riesgos inherentes al proyecto de infraestructura.
  4. Administrar personal y recursos materiales, financieros y técnicos bajo criterios de seguridad, sustentabilidad y eficiencia.
  5. Controlar avance y costos de proyectos de infraestructura de acuerdo a planificación.
  6. Controlar la calidad en la ejecución de proyectos de ingeniería.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Civil titulado de la Universidad Andrés Bello, está preparado para desempeñarse en:

Instituciones públicas y privadas de diseño de obras de ingeniería

  • Desarrollar ingeniería conceptual, básica y de detalle.
  • Evaluar proyectos desde el punto de vista técnico y económico.
  • Liderar y coordinar equipos multidisciplinarios de trabajo.

Instituciones públicas y privadas de gestión de proyectos de ingeniería

  • Planificar, controlar y dirigir proyectos de infraestructura.
  • Controlar estados de avance y costos de proyectos de infraestructura.
  • Administrar personal y recursos materiales, financieros y técnicos.
  • Supervisar la calidad en la ejecución de obras civiles.
Descargar Malla Curricular
Ver Carrera en Admisión UNAB

Contacto Admisión

Correo: [email protected]
Call center: 800228622

Video de la Carrera

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Construcción
  • Geología
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Civil en Metalurgia
  • Ingeniería Civil en Minas
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Automatización y Robótica
  • Ingeniería en Logística y Transporte
  • Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos
  • Ingeniería Civil Informática
  • Ingeniería en Computación e Informática
  • Ingeniería en Gestión Informática
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Marina Mercante
  • Ingeniería en Transporte Marítimo