Home Universidad | Facultades| Contacto

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ingeniería
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión • Visiónmision-economia-y-negocios-UNAB
    • Equipo Directivodecano-facultad-ingenieria
    • Académicosacademicos-docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral-facultad-de-ingenieria
      • Ingeniería Civil

      • Ingeniería en Construcción

      • Geología

      • Ingeniería Geológica

      • Ingeniería Civil en Metalurgia

      • Ingeniería Civil en Minas

      • Ingeniería Civil Industrial

      • Ingeniería Industrial

      • Ing. en Automatización y Robótica
      • Ingeniería en Logística y Transporte

      • Ing. en Seguridad y Prev. de Riesgos

      • Ingeniería Civil Informática

      • Ing. en Computación e Informática

      • Ingeniería en Gestión Informática

      • Ingeniería en Telecomunicaciones

      • Ingeniería en Marina Mercante

      • Ingeniería en Transporte Marítimo
  • DEPARTAMENTO
    • imagen-departamento-cienicas-ingenieria-unab
      • Departamento de Ciencias de la Ingeniería

      • El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI), dependiente de la Facultad de Ingeniería, fue creado a fines de 2004 con el objetivo de apoyar, potenciar y desarrollar las actividades, de ámbito académico, investigativo y extensión.

        El DCI cuenta con investigadores con estudios de doctorado en ciencias de la ingeniería, quienes desarrollan estudios en investigación operativa, logística, gestión ambiental, gestión y percepción de riesgos y econometría.

        Los principales objetivos docentes del DCI están enfocados a la creación y desarrollo de programas integrales de pregrado, al desarrollo de programas de postgrado, a la entrega de cursos relacionados con las diferentes líneas de investigación y a la participación en los procesos titulación de alumnos de las ingenierías, por medio de la supervisión y evaluación de proyectos de título u otras actividades.
        Ir al Sitio Web
  • PLAN DE DESARROLLO
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Ingeniería Geológica

Facultad de Ingeniería > CARRERAS > Ingeniería Geológica

Presentación

Dos grandes desafíos deberá enfrentar Chile en los próximos años: se proyecta una gran disminución en la oferta de cobre, lo que hará necesario la apertura de nuevos proyectos mineros y el segundo desafío dice relación con la generación de energía limpia a partir de la geotermia, entre otros.

Profesionales preparados para abordar este nuevo escenario son los que pretende formar la Universidad Andrés Bello a través del programa de Ingeniería Geológica. La carrera tiene una duración de cinco años y en su formación combina las ciencias básicas con conocimientos aplicados en las áreas de hidráulica, ordenamiento territorial y riesgo geológico, entre otras.

Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091)

Director(es) de Carrera

  • Santiago:
    Dr. Cristóbal Ramírez
    [email protected]

Grado Académico

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

(8 semestres)

Título Profesional

Ingeniero geólogo

Duración
5 años (10 semestres)

Regimen
Diurno

Sedes
Santiago

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • Vía 1: práctica I y II y examen de título.
  • Vía 2: práctica I y II y examen de defensa de memoria.

POSTGRADO

—

Perfil de Egreso

El Ingeniero Geólogo de la Universidad Andrés Bello es un profesional con formación de excelencia en Ciencias Básicas y Aplicadas, capaz de integrar principios, conceptos y técnicas de las Ciencias Geológicas en proyectos de ingeniería que involucren suelos, rocas, aguas superficiales y subterráneas. Esto permite proporcionar una visión globalizada que permita dar soluciones sostenibles en el tiempo y acordes con las necesidades de los asentamientos o de explotación humana, minimizando los efectos frente a los riesgos geológicos y ambientales.

Campo Ocupacional

El profesional que egresa de la Universidad Andrés Bello puede desempeñarse en empresas pequeñas, medianas y grandes, tanto privadas como públicas, relacionadas con la industria minera, participando en la planificación y desarrollo de la prospección y evaluación de recursos minerales y la Ingeniería Hidráulica e Hidrogeología, participando en el aprovechamiento de los recursos hídricos. Su preparación le permite trabajar, además, en el ordenamiento territorial, participando en el diseño de planes de prevención de riesgos geológicos naturales e inducidos por la actividad humana y en la ingeniería civil, colaborando en proyectos de corrección y estabilización de estructuras en tierra.

Descargar Malla Curricular

Contacto Admisión

Correo: [email protected]
Call center: 800228622

Video de la Carrera

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Construcción
  • Geología
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Civil en Metalurgia
  • Ingeniería Civil en Minas
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Automatización y Robótica
  • Ingeniería en Logística y Transporte
  • Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos
  • Ingeniería Civil Informática
  • Ingeniería en Computación e Informática
  • Ingeniería en Gestión Informática
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Marina Mercante
  • Ingeniería en Transporte Marítimo