
Testimonios

Mi primer desafío laboral, lo asumí en la empresa Casa&Ideas, donde me desempeñé en el cargo de Senior Product Manager. Actualmente trabajo como Subgerente de Productos División de Seguridad Industrial en la empresa Kupfer, liderando un equipo multidisciplinario, siendo responsable del área de compras que gestiona un presupuesto anual, complementando mis responsabilidades con funciones que abarcan desde negociaciones con proveedores nacionales y grandes marcas establecidas en Chile con fuerte posicionamiento en el sector minero, y otras funciones como el desarrollo de convenios con proveedores extranjeros de Asia, Europa y USA principalmente, lo que me ha permitido viajar a ferias y fábricas en dichos países, implementando en la empresa un plan de posicionamiento de marcas propias y desarrollo de nuevos productos.
María Teresa Barahona
Subgerente de Productos División de Seguridad Industrial Küpfer (Egresada de Ingeniería Civil Industrial, Sede Concepción, 2014)
Actualmente trabajo como Planificador de mantenimiento industrial, donde soy responsable de generar y revisar programas de mantenimiento estructural semanal y detenciones programadas mensuales, asignando recursos y gestionando insumos para los trabajos, realizando gestión de indicadores semanales y mensuales para controlar el KPI de la empresa y control de avances diarios en terreno velando por el cumplimiento en tiempo y calidad. La carrera me entregó la base teórica y complementos necesarios para poder desempeñarme en mi puesto de trabajo y aportar desde la ingeniería en el cargo, así como también reforzar mis habilidades blandas que me permiten desenvolverme con mi equipo de trabajo y jefatura.
Como consejo, es sumamente importante lo que la experiencia profesional pueda aportarte en el camino, y siempre mantener la ética y cultura como persona, es tu sello.
Nicole García Arzola
Planificador de Mantenimiento Industrial EQUANS Chile (Egresada de Ingeniería Civil Industrial, Sede Concepción, 2020)
Como estudiante de la carrera de Ingeniería Marina Mercante pude desarrollar y potenciar no solo los conocimientos técnicos, también las aptitudes de liderazgo y carácter necesarios en la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Las habilidades sociales fueron fundamentales en mi crecimiento profesional y desempeño actual en Naviera Detroit Chile.
Posterior a mi titulación pude desempeñarme en distintos tipos de naves consiguiendo una valiosa experiencia en la mar. Después de ocho años de navegación asumí un nuevo desafío administrativo en la naviera. La combinación de conocimientos técnicos y gestión contribuyen al desarrollo y mejoramiento de la flota.
Mi vínculo con la Universidad ha perdurado hasta hoy, recibiendo apoyo en distintos ámbitos del quehacer académico y la formación como oficial de la Marina Mercante. Valoro la disposición de quienes fueron mis instructores para aconsejarme en el momento de tomar decisiones laborales.
León Rosenberg
Ingeniería Marina Mercante
“Mi paso por Ingeniería Civil Industrial fue mucho más que una formación académica: fue el inicio de una transformación personal y profesional que marcó profundamente mi vida. Desde los primeros años, encontré en la universidad un espacio fértil para crecer, no solo como estudiante, sino también como líder, formador y agente de cambio. Fui profesor ayudante en más de 20 asignaturas, impulsé talleres, charlas y actividades que unieron a estudiantes de distintas carreras, y tuve el privilegio de acompañar a cientos de compañeros en sus procesos de aprendizaje desde el CIADE.
El compromiso social también fue una parte esencial de mi camino. Trabajé con comunidades vulnerables formando emprendedores y liderando programas de liderazgo juvenil que impactaron a más de 2.000 jóvenes.
Durante mi carrera profesional tuve la oportunidad de trabajar en dos grandes empresas del país: Banco Itaú y Viña Concha y Toro, donde adquirí valiosas herramientas en gestión, análisis y trabajo en entornos de alto impacto.
La universidad también fue cuna de mi espíritu emprendedor. Fundé una startup científico-tecnológica y colaboré con empresas como CMPC y OXY.
Hoy, miro con gratitud todo ese recorrido. Actualmente, lidero una startup en Colombia enfocada en mejorar la calidad de crianza en granjas mediante soluciones tecnológicas, con el propósito de democratizar el acceso a alimentos. Además, tengo el honor de desempeñarme como Director de Startup Grind, una de las comunidades de emprendedores más importantes del mundo, desde donde apoyo a miles de emprendedores en etapas tempranas a través de mentorías, networking y acceso a oportunidades reales.
Todo lo que hoy soy, nació en esas aulas, pasillos y espacios de encuentro que me impulsaron a soñar en grande y actuar con propósito. Llevo con orgullo el sello de mi universidad, porque allí encontré las herramientas, las personas y la inspiración para construir un camino con impacto.”
Jean Belmar Apablaza
Director de Startup Grind- Ingeniería Civil Industrial
«Estamos trabajando en conjunto a la Universidad Andrés Bello y al Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) para poder darle un valor agregado y llevar la robótica submarina y tecnología de alto nivel a los pescadores, a la caleta y que puedan con esto tener herramientas reales de medición y cuidado de la propia vida submarina».
Felipe Castro
Ingeniería en Automatización y Robótica
Carola Vega
Ingeniería en Informática
«Yo creo que la mejor forma de contribuir a la sociedad me favorece un poco el hecho de ser docente y traspasar los conocimientos reales de lo que ejerzo o de las responsabilidades que tengo actualmente, en base a ello, también trato de aportar a la sociedad con los trabajadores que tengo a cargo, dándoles la oportunidad de crecimiento y de que ellos puedan cumplir sus sueños tanto en lo personal, familiar y lo profesional».
José Alcántara
Ingeniería Civil Industrial
«Hoy en día gracias a los valores, gracias a la carrera realizada en la universidad he podido formar mi propia empresa, la cual es líder del mercado de la industria de los pilares analíticos, principalmente Microsoft. Hemos sido reconocidos como tales a nivel latinoamericano y en el Caribe y con mucho orgullo de decir que casi la mitad del equipo de profesionales es de la Universidad Andrés Bello».
Eduardo Avendaño
Ingeniería en Computación