Presentación
Los profesionales de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello están comprometidos con la alimentación saludable, la prevención de las enfermedades relacionadas a malos hábitos de alimentación y envejecimiento, así como el manejo nutricional de los enfermos agudos y crónicos.
La malla curricular enfatiza la gestión y la calidad, la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de situaciones de riesgo, la gastronomía sana y la modificación de conductas inadecuadas de alimentación en todas las edades, la prevención de enfermedades de la nutrición.
Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091).
Carrera de Nutrición y Dietética Certificada Nacionalmente y Acreditada Internacionalmente por 6 años (29 marzo 2022 al 29 marzo 2028) Agencia Acreditadora de Chile/Agencia CONCAPREN
Directora de Escuela y Directores de Carrera
Directora de Escuela:
María Alejandra Cohen
Directoras de Carrera:
Santiago: María Alejandra Cohen
Viña del Mar: Javiera Herrera Tapia
Concepción: María Cristina Escobar
Grado Académico
Licenciado en Nutrición y Dietética
(8 semestres)
Título Profesional
Nutricionista,
Mención en Gestión y Calidad
Duración
5 años (10 semestre)
Regimen
- Diurno
Sedes
- Santiago
- Viña del Mar
- Concepción
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Programa de intercambio de académicos y alumnos, y actividades complementarias de investigación con prestigiosas instituciones educacionales.
REQUISITOS DE TITULACIÓN
La condición de egresado y el título profesional de Nutricionista con Mención en Gestión y Calidad, se obtiene una vez aprobada la totalidad de las asignaturas del plan de estudios establecidas hasta el décimo semestre inclusive. La calificación final será calculada aplicando el siguiente criterio:
-El 40% corresponderá a la calificación del grado académico de licenciado.
-El 60% corresponderá a la calificación promedio de las asignaturas profesionales del Noveno y Décimo semestre con la siguiente ponderación:
-
- 20% Internado I: Clínico Adulto e Infantil (código NUYD101)
- 20% Internado II: Alimentación Institucional e Innovación (código NUYD102)
- 20% Internado III: Nutrición Comunitaria (código NUYD103)
POSTGRADO
—
Perfil de Egreso
El/la Nutricionista de la Universidad Andrés Bello como profesional del área de la salud, sustenta su quehacer en los valores de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad social. Su formación está basada en conocimientos científicos, que se desarrollan junto a habilidades comunicativas, tecnologías de la información, pensamiento crítico, idioma inglés, trabajo en equipo multidisciplinario y liderazgo. Su formación contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades que les permite alcanzar los resultados de aprendizaje de formación general, definidos como el sello educativo de la institución:
– Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
– Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
– Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoque metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
– Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.
El sello de la carrera es la formación en Gestión y Calidad, por lo que el Nutricionista de la Universidad Andrés Bello, se caracteriza por sus habilidades en las diferentes áreas de desempeño aplicando gestión y mejoramiento de la calidad y por ser agente de cambio en los hábitos alimentarios de las personas a lo largo de todo el ciclo vital, mediante promoción de estilos de vida saludables, gastronomía saludable, prevención y tratamiento de enfermedades asociadas a la nutrición y como apoyo en la recuperación de otras patologías.
Como Licenciado (a) en Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, es capaz de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y de la alimentación y nutrición, participar en proyectos de intervención nutricional e investigación en el área de la nutrición y dietética.
Nuestro profesional aborda problemáticas asociadas a la alimentación y nutrición humana, con valores éticos – humanísticos y sólidas bases científico – técnicas que le permiten cumplir el rol social que se espera de él, participando en investigación orientada a optimizar el manejo alimentario nutricional. Junto a esto, cuenta con las herramientas necesarias para desempeñarse en todos los niveles de atención de salud, así como también en la producción, control de calidad y distribución de alimentos y preparaciones culinarias en instituciones, organismos y empresas tanto públicas como privadas.
El/la nutricionista de la Universidad Andrés Bello mención en Gestión y Calidad por su formación recibida, puede desempeñarse en los siguientes ámbitos de acción:
I. Nutrición Clínica y Comunitaria
1. Diagnosticar la situación alimentario nutricional en comunidades e individuos sanos y enfermos durante todo el ciclo vital.
2. Establecer el manejo alimentario nutricional en comunidades e individuos sanos y enfermos durante todo el ciclo vital, considerando normativas nacionales e internacionales vigentes, evidencias científicas y avances tecnológicos.
3. Evaluar el manejo alimentario y nutricional en comunidades e individuos sanos y enfermos durante todo el ciclo vital.
4. Implementar medidas de promoción de hábitos alimentarios saludables y prevención de enfermedades asociadas a la alimentación y nutrición en comunidades e individuos sanos y enfermos durante todo el ciclo vital.
5. Participar en investigación orientada a optimizar el manejo alimentario nutricional en su área de desempeño.
II. Alimentación Institucional e Innovación Alimentaria
1. Realizar planificación alimentaria nutricional de acuerdo a bases técnicas del servicio de alimentación y nutrición, considerando la normativa vigente.
2. Asegurar la calidad e inocuidad durante el proceso productivo alimentario.
3. 3. Participa en la elaboración de productos alimentarios innovadores y saludables enfocados a cubrir necesidades alimentarias nutricionales de diversos grupos de personas.
III. Gestión y Administración en Alimentación y Nutrición
1. Desarrollar planes y programas estratégicos y operativos en su área de desempeño.
2. Gestionar el mejoramiento continuo de la calidad en su área de desempeño.
Campo Ocupacional
El/la Nutricionista puede desempeñarse en instituciones públicas y privadas de salud y educación, empresas y servicios asociados al área de alimentos y nutrición, cumpliendo funciones de promoción y prevención en salud, asistencial, administrativa, educacional y de investigación. También está capacitado para liderar proyectos de gestión, innovación, comercialización en el área de alimentación y nutrición, realizar investigación y docencia en instituciones de educación superior.
Contacto
Secretaría Administrativa sede Santiago
María Eliana Canivilo
[email protected]
Fono: (56 2) 26618096
Secretaria Administrativa sede Viña del Mar
Jacqueline Contreras
[email protected]
Fono: (56 32) 2845241
Secretaria Administrativa sede Concepción
Bernardita Cuevas
[email protected]
Fono: (56 41) 2662403