One Health
One Health (Una Sola Salud) es un enfoque integrado y unificador que tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello forma médicos veterinarios de excelencia, que aportan a la ciencia y al desarrollo médico veterinario para el cuidado y conservación de los animales silvestres y domésticos. Al mismo tiempo, entrega herramientas para impulsar la práctica de una medicina basada en la evidencia científica de animales domésticos, exóticos y silvestres, promoviendo la protección y conservación de la biodiversidad.
El plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria entrega una formación académica y profesional integral, capacitando al alumno en medicina de animales terrestres y acuáticos de importancia económica, ecológica o social considerando aspectos de gestión, producción, conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la salud pública.
Para esto, la malla curricular moderna y actualizada, da una sólida formación en ciencias básicas y en las disciplinas científicas y profesionales, permitiendo al alumno orientarse a especialidades relacionadas con la prevención y control de enfermedades, medicina, clínica y salud de ecosistemas.
El Médico Veterinario de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer en los valores de excelencia, respeto y responsabilidad social, que lo distinguen como un profesional proactivo, preparado para enfrentar un mundo globalizado y con capacidad de liderar e innovar. Asimismo, demuestra tener conciencia del compromiso social que implica su desempeño profesional y posee una actitud crítica, flexible y cooperativa que le permite autoevaluar su tarea e integrar equipos interdisciplinarios.
De manera particular, al momento de obtener el grado de licenciado en Ciencias Veterinarias, es capaz de demostrar capacidades específicas para: integrar la formación disciplinaria y profesional en el desarrollo de actividades de su área; demostrar manejo del estado del arte de las bases científicas y tecnológicas de la disciplina; sistematizar la información científica y relacionarla con problemas de la profesión sobre la base de la evidencia científica disponible; identificar problemas, planificar estrategias y enfrentarlos profesionalmente. Asimismo, presenta las siguientes capacidades genéricas: comunicar sus ideas de manera efectiva a través del lenguaje oral y escrito y del lenguaje técnico y computacional pertinente a la disciplina; formar parte de equipos de trabajo y participar en proyectos grupales; buscar permanentemente nuevos conocimientos y su aplicación en la disciplina. Además, presenta las siguientes actitudes y disposiciones: asume principios éticos y respeta a los otros procurando mantener la convivencia social; comprende los aspectos interdependientes del mundo globalizado; se integra a la comunidad y participa responsablemente en la vida ciudadana; comprende los problemas y desafíos que implican la protección del medio ambiente natural y urbano, actuando responsablemente frente a ellos.
Junto a lo anterior, al momento de obtener el título de Médico Veterinario posee una sólida formación profesional generalista, ética y científica, que le permite utilizar los principios de la medicina basada en la evidencia en la toma de decisiones relacionadas con la salud y el cuidado de especies animales, ya sean de compañía, exóticos, silvestres, de laboratorio o de producción. Esta formación es complementada con el desarrollo de habilidades comunicativas, manejo del idioma inglés y pensamiento crítico y científico.
Es un profesional capacitado para resolver problemas de la comunidad asociados a la inocuidad alimentaria, la salud pública, la medicina preventiva y el desarrollo pecuario del país, desde el enfoque de la Medicina de la Conservación entendida como la interrelación entre la salud animal, humana y de los ecosistemas, con el propósito de contribuir a la protección del medioambiente y bienestar animal.
Además, está capacitado para participar en la planificación, ejecución y evaluación de políticas y programas, transferencia tecnológica, proyectos de innovación e investigación aplicada a la Medicina Veterinaria.
De manera más concreta, demuestra desempeños de calidad en los siguientes ámbitos de realización:
I. Epidemiología y Salud Pública
II. Conservación y Medio Ambiente
III. Salud Animal
IV. Producción Animal
Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091).
Dirección de Escuela - Carrera
Académicos
One Health
One Health (Una Sola Salud) es un enfoque integrado y unificador que tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
Infraestructura
La infraestructura disponible en la Escuela de Medicina Veterinaria es la adecuada para cumplir con la docencia de pregrado según el plan curricular.
Hospital Clínico Veterinario
Los hospitales ofrecen apoyo a la docencia y servicio abierto a la comunidad. Los servicios incluyen atención primaria, especialidades médicas, hospitalización.
Noticias
Revisa las noticias de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello.