Home Universidad | Facultades

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Ciencias de la Vida
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión – Visiónmision vision ciencias de la vida unab
    • Equipo Directivoequipo directivo decano-facultad-ciencias-de-la-vida-unab
    • Académicosacademicos docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
    • ingeniería ambiental
      • Biología Marina

      • Administración en Ecoturismo

      • Ingeniería Ambiental

      • Medicina Veterinaria

      • Ingeniería en Acuicultura

      • Bioquímica

      • Ingeniería Bioinformática

      • Ingeniería en Biotecnología

      • Biología

      • Bachillerato en Ciencias
  • DEPARTAMENTO
    • Departamento de Ciencias Biológicas

    • Departamento de Ecología y Biodiversidad
  • PLAN DE DESARROLLO
  • Hospital Clínico Veterinario
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
  • CONTACTO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Bioquímica

Facultad de Ciencias de la Vida > CARRERAS > Bioquímica

Presentación

El trabajo científico en la frontera del conocimiento es uno de los elementos que inspira la formación que reciben los estudiantes del programa de Bioquímica en la Universidad Andrés Bello. Junto con la enseñanza en ciencias básicas como matemáticas, física, biología y química, los estudiantes adquieren conocimientos que les permiten profundizar en áreas específicas de la disciplina como son la biología molecular, microbiología, biomedicina, bioinformática, bioquímica vegetal, inmunología y biotecnología.

Esta carrera cuenta con laboratorios y equipamiento de última generación, lo cual permite a los estudiantes aplicar de manera práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la sala de clases. En 2011, nueve egresados de la Escuela de Bioquímica obtuvieron becas del programa de formación de capital humano avanzado de Conicyt para cursar programas de Doctorados en el país.

Carrera acreditada por 5 años en Santiago, desde el 29 de diciembre de 2017 hasta el 29 de diciembre de 2022, jornada diurna y modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile.

Director(es) de Carrera

Director de Bioquímica
Dr. Mauricio Bittner
Bioquímico, Universidad de Chile. Doctor en Bioquímica, Universidad de Chile.
Correo: [email protected]
Reserva tu hora con el Director

Secretaria Académica de Bioquímica
Dra. Pamela Machuca
Correo: [email protected]
Reserva tu hora con la Secretaria Académica

Grado Académico

Licenciado en Bioquímica

(8 semestres)

Título Profesional

Bioquímico

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago

POSTGRADO

Magíster
Biotecnología y Ciencias de la Vida

 

Doctorado
Biociencias Moleculares
Biotecnología

Perfil de Egreso

El Bioquímico egresado de la Universidad Andrés Bello desarrolla su actividad profesional sustentado en los valores institucionales de excelencia, integridad, respeto, responsabilidad y pluralismo. Nuestro titulado de Bioquímica recibe una formación químico – biológica general, con una adecuada base matemática que le permiten profundizar los aspectos moleculares del funcionamiento de diversos sistemas biológicos.

Entiende y valora los aspectos éticos propios de su profesión y de respeto al medioambiente en los distintos proyectos en los que participa. Su formación contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades que les permite alcanzar los resultados de aprendizaje de formación general, definidos como el sello educativo de la Institución:

  • Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
  • Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
  • Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.

El sello de la carrera de Bioquímica UNAB es formar investigadores con una sólida formación teórico-práctica, en áreas como: biomedicina, biotecnología vegetal, biología celular, bioinformática y sus aplicaciones al sector productivo. Esta formación académica, junto con su capacidad de autoaprendizaje, les permite proponer hipótesis coherentes para abordar una amplia variedad de problemas biológicos, diseñar y ejecutar estrategias experimentales, analizar e interpretar resultados y obtener conclusiones para la generación y comunicación de nuevo conocimiento.

El licenciado en Bioquímica UNAB posee formación en ciencias básicas, educación general e inglés. Sus conocimientos teóricos y prácticos avanzados en bioquímica le permiten participar en proyectos de investigación básicos, clínicos y vinculados al sector productivo. Además, este grado académico lo capacita para continuar estudios de postgrado – Magíster o Doctorado- en el área de las ciencias biológicas.

El profesional Bioquímico UNAB contribuye al desarrollo científico – tecnológico del país en el área de las ciencias químico-biológicas a través de la ejecución de proyectos de investigación básicos, clínicos o en respuesta a necesidades del sector productivo. Posee las herramientas para enfrentar y adaptarse a un mundo globalizado e integrarse a grupos de trabajo interdisciplinarios en instituciones públicas o privadas, tanto de carácter académico como empresarial.

El Bioquímico UNAB, dada su sólida formación científica, podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos de realización:

I.- Investigación
1.- Formular hipótesis basadas en información científica pertinente en un contexto de trabajo individual y grupal, en equipos interdisciplinarios.
2.- Desarrollar estrategias experimentales para validar hipótesis en áreas propias de su formación.
3.- Evaluar resultados experimentales para interpretar fenómenos químico-biológicos.
4.- Desarrollar proyectos de investigación en la academia, el área clínica y el sector productivo.
5.- Defender el nuevo conocimiento frente a la comunidad científica.

II.- Área Clínica
1.- Interpretar clínicamente los resultados de laboratorio clínico y relacionarlos con diferentes patologías.
2.- Aplicar normativa vigente en el aseguramiento de calidad de los procesos propios de un laboratorio clínico.
3.- Administrar un laboratorio clínico para optimizar recursos y procesos.

III.- Sector Productivo
1.- Aplicar normas de control de calidad en procesos vinculados al ámbito químico-biológico.
2.- Aplicar conocimiento científico-tecnológico para potenciar el desarrollo del sector productivo.
3.- Asesorar técnica y científicamente en el ámbito químico-biológico al sector público y privado.

Campo Ocupacional

El Bioquímico de la UNAB podrá ejercer como profesional en diversos campos ocupacionales, tales como: instituciones de educación superior y centros tecnológicos, insertándose en grupos de investigación en áreas del ámbito químico, biológico y clínico; área de la salud, cumpliendo funciones como director o especialista de laboratorio clínico; y sector productivo, incluyendo los rubros agroindustrial y biotecnológico, realizando funciones relacionadas con investigación y desarrollo, control de calidad, dirección técnica y asesorías, tanto en el sector público, acogido a la Ley Médica, como en el sector privado.

También está capacitado para continuar estudios de postgrado en magíster y doctorado.

Descargar Malla Curricular
Ver Carrera en Admisión UNAB

Contacto

República # 498 (primer piso)
Secretaría Fono: (56-2) 2661 8497
Coordinación Fono: (56-2) 2770 3187
Roxana Latapiat
[email protected]

Video de la Carrera

  • Biología Marina
  • Administración en Ecoturismo
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería en Acuicultura
  • Medicina Veterinaria
  • Bioquímica
  • Ingeniería Bioinformática
  • Ingeniería en Biotecnología
  • Biología
  • Bachillerato en Ciencias