Home Universidad | Facultades

Desarrollo Estudiantil | Repositorio| Acreditación

Facultad de Educacion y Ciencias Sociales
Menu
  • HOME
  • FACULTAD
    • Misión – VisiónMisión Visión Educación y Ciencia Sociales UNAB
    • Equipo Directivoequipo directivo
    • Académicosacademicos-docentes
    • Modelo Educativomodelo educativo
  • CARRERAS
      • lateral-educacion-y-ciencia-sociales-unab
      • Psicología

      • Sociología

      • Trabajo Social

      • Bachillerato en Humanidades

      • Licenciatura en Filosofía

      • Licenciatura en Historia

      • Licenciatura en Letras mención Literatura

      • Entrenador Deportivo
      • Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados

      • Educación Física

      • Educación General Básica mención Orientación y Convivencia Escolar

      • Educación Musical

      • Educación Parvularia

      • Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media

      • Psicopedagogía
  • DEPARTAMENTOS
    • Departamento de Inglés
    • Departamento de Humanidades
  • PLAN DE DESARROLLO
  • ADMISIÓN
  • POSTGRADO
  • CONTACTO
Enlaces UNAB
  • Internacional
  • Investigación
  • Vinculación con el Medio

Trabajo Social

Facultad de Educacion y Ciencias Sociales > CARRERAS > Trabajo Social

Presentación

La carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello tiene como propósito formar profesionales críticos, reflexivos, innovadores y responsables en el marco de la intervención e investigación social.

Para ello, la formación se centra en el desarrollo de conocimientos y destrezas teóricas, metodológicas y éticas para el desempeño profesional en el sector público, el sector privado y el tercer sector.

La formación que imparte la Carrera de Trabajo Social considera redes nacionales e internacionales como sustrato para impulsar la asociatividad que requiere el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y comunidades que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social y cultural.

Carrera acreditada por 5 años en Santiago, Viña del Mar y Concepción, desde diciembre 2015 a diciembre 2020, jornada diurna/vespertino en Santiago y Concepción, y jornada diurna en Viña del Mar en modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Director(es) de Carrera

  • Concepción:
    Roxana Zuleta
    [email protected]
  • Santiago:
    Carmen Lamilla
    [email protected]
  • Viña del Mar:
    Rosa Villarroel Valdés
    [email protected]

Grado Académico

Licenciado en Trabajo Social

(8 semestres)

Título Profesional

Trabajador Social

(10 semestres)

Postítulo en Trabajo Social en Justicia Penal y Familia (Optativo)

Duración
5 años (10 semestres)

Regimen

  • Diurno: Santiago, Viña del Mar, Concepción
  • Vespertino: Santiago, Concepción

Sedes

  • Santiago
  • Viña del Mar
  • Concepción

REQUISITOS DE TITULACIÓN

  • La condición de egresado y titulado de Trabajador Social se obtiene una vez aprobada la totalidad de las asignaturas del plan de estudios, establecidas hasta el décimo semestre.

POSTÍTULO

Postítulo en Trabajo Social en Justicia Penal y Familia

Perfil de Egreso

El (la) Trabajador (a) Social de la Universidad Andrés Bello cuenta con una formación ética inspirada en los valores institucionales de excelencia, pluralismo, integridad, respeto y responsabilidad. Su formación está sustentada en el desarrollo de habilidades comunicativas, uso de tecnologías de la información, pensamiento crítico, razonamiento científico, responsabilidad social y desarrollo de habilidades comunicativas del idioma inglés.

El sello de la carrera de Trabajo Social de la UNAB es preparar trabajadores(as) sociales con una sólida formación teórico-práctica en áreas de las ciencias sociales en general y del Trabajo Social en particular, como intervención social, políticas públicas e investigación social. Su quehacer profesional se sustenta en un compromiso ético y rigurosidad en el ejercicio de su labor cotidiana, y en la búsqueda de la autoformación y educación continua. Además, nuestros (as) trabajadores (as) sociales están preparados para integrar diversas miradas sobre un problema social, considerando contextos históricos, sociales, culturales y políticos desde una perspectiva interdisciplinaria.

El (la) Licenciado (a) en Trabajo Social es capaz de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos en el desarrollo de proyectos de intervención e investigación social que le posibiliten formular, gestionar, evaluar y liderar políticas, programas y proyectos y/o servicios sociales y humanos, considerando implicancias éticas y marcos referenciales asociados al Estado, las instituciones y las políticas públicas.

Como Trabajador(a) Social es capaz de promover y desarrollar procesos de intervención social desde perspectivas contemporáneas que, a través de estrategias innovadoras, integrales y participativas, permitan a sujetos individuales y/o colectivos el mejoramiento de la calidad de vida en contextos sociales complejos y marcos institucionales diversos.

El (la) profesional del Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello contribuye al desarrollo del país en todos aquellos espacios donde se requieran procesos de transformación que promuevan una mejor calidad de vida de las personas, mediante su inserción en instituciones públicas y privadas relacionadas con el diseño e implementación de políticas públicas y el desarrollo de programas sociales.
La formación recibida, permite a nuestros profesionales desempeñarse en los siguientes ámbitos de acción, con sus correspondientes resultados de aprendizaje:

I. Ámbito: Sello Transversal de Facultad, Educación General e Inglés
1. Integrar una mirada interdisciplinaria a la comprensión de fenómenos sociales, considerando contextos históricos, sociales, culturales y políticos.
2. Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
3. Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
4. Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
5. Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.

II. Ámbito: Intervención Social
1. Analizar los marcos epistémicos, contextuales e históricos, teórico-conceptuales y las categorías sociales que se involucran en la intervención social.
2. Evaluar las implicancias ético políticas de la intervención social.
3. Desarrollar intervenciones sociales innovadoras y fundamentadas aplicando los conocimientos teóricos y metodológicos de la disciplina.

III. Ámbito: Investigación Social
1. Aplicar las perspectivas epistemológicas que subyacen a la investigación social y sus especificidades disciplinares para el Trabajo Social.
2. Aplicar coherente y pertinentemente los enfoques metodológicos de la investigación social y sus especificidades disciplinares para el Trabajo Social.
3. Evaluar las implicancias éticas de la investigación social y sus especificidades disciplinares para el Trabajo Social.

IV. Ámbito: Bienestar Social y Políticas Públicas
1. Analizar las perspectivas, discursos y marcos referenciales asociados al Estado, las instituciones y las Políticas Públicas.
2. Relacionar las categorías de desigualdad, pobreza, exclusión y sujeto de las políticas públicas y sociales a los fundamentos de la intervención social.
3. Examinar el ciclo de las políticas desde el rol del Trabajo Social en él.

Campo Ocupacional

La inserción laboral de los profesionales de Trabajo Social se lleva a cabo en diferentes espacios laborales, donde podrán desarrollar funciones vinculadas con el diagnóstico, diseño, implementación, evaluación de programas, proyectos y/o servicios sociales, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Se podrán desempeñar en organismos del Estado como ministerios, gobernaciones, municipios, entre otros servicios públicos; en organizaciones sociales sin fines de lucro como Fundaciones, Corporaciones y organizaciones no gubernamentales, así como también en empresas privadas.

Descargar Malla Curricular
Ver Carrera en Admisión UNAB

Contacto

Santiago

Tatiana San Martín
Secretaria de Escuela
Correo electrónico: [email protected]
Fono: (56) 02-6615727

 

Viña del Mar

Evelyn Puebla Rojas
Secretaria administrativa
Correo electrónico: [email protected]
Fono: (32) 2845144

 

Concepción

Pamela Solar Ramos
Secretaria Administrativa
Correo Electrónico: [email protected]
Fono: (041) 2662044

Video de la Carrera

  • Entrenador Deportivo
  • Psicología
  • Sociología
  • Trabajo Social
  • Bachillerato en Humanidades
  • Licenciatura en Historia
  • Licenciatura en Filosofía
  • Licenciatura en Letras mención Literatura
  • Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados
  • Educación Física
  • Educación General Básica mención Orientación y Convivencia Escolar
  • Educación Musical
  • Educación Parvularia
  • Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media
  • Psicopedagogía