Pedagogía en Educación Física
Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
A un Click
Vida UNAB
Extensión
Centro de estudios
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
La Facultad de Educación y Ciencias Sociales acoge a las carreras, programas y proyectos de las áreas de Pedagogía, Humanidades y Ciencias Sociales que, desde una mirada humanista e interdisciplinaria, comprenden al ser humano en su condición de ser social como su objeto de atención y estudio.
Con este enfoque, la Facultad promueve entre sus académicos y estudiantes, una formación basada en el desarrollo del espíritu crítico, del análisis reflexivo y de la creatividad para la innovación, con miras a aportar en el mejoramiento de la sociedad y en la valoración de la cultura.
Estos elementos inspiran la formación profesional que ofrecen la Escuela de Educación y la Escuela de Ciencias Sociales, así como los programas del Departamento de Humanidades, la docencia del Departamento de Inglés y de Educación General. Son también el foco que orienta la generación de conocimiento que lideran sus investigadores y el perfeccionamiento que ofrecen los programas de postgrado, magíster y doctorados.
Dra. María Gabriela Huidobro
DecanaMisión y Visión
Misión
Formar profesionales e investigadores integrales en un clima de libertad intelectual, diálogo interdisciplinario continuo y de respeto a la conciencia individual. Con este propósito, la Facultad proporciona herramientas y potencia en sus estudiantes las capacidades para afrontar, en su desempeño pedagógico, psicosocial o humanista, las complejas exigencias que demanda la sociedad actual, aspirando así a transformarlos en agentes de cambio social.
Visión
Ser una Facultad reconocida en el contexto nacional e internacional por su foco interdisciplinario en el área de las Ciencias Sociales, la Educación y las Humanidades, y por el aporte de sus programas, investigación y actividades de VcM al desarrollo de la institución y de la sociedad.
Objetivos
1
Asegurar una gestión académica efectiva y de calidad centrada en brindar una experiencia educativa enriquecedora para los estudiantes.
2
Expandir y potenciar la generación de nuevo conocimiento, la innovación y el emprendimiento.
3
Liderar la interacción y la generación de alianzas con el entorno social, económico, productivo y cultural.
4
Asegurar la sustentabilidad del proyecto UNAB y la aplicación de su modelo de gestión centrado en la prosecución de su Misión.
Autoridades de la Facultad
María Fernanda Órdenes
Directora Programa Diploma en Habilidades Laborales, Sede Santiago
[email protected]Catalina Mongillo
Secreataria Académica Diploma en Habilidades Laborales, Sede Santiago
[email protected]María Florencia Iriarte Silva
Programa Diploma en Habilidades Laborales, Sede Concepción
[email protected]Adriana Balter Diamand
Directora Carrera de Educación Musical y Pedagogía en Música, Sede Santiago
[email protected]María Inés Pinto Contreras
Directora Carrera de Educación Parvularia (Vespertino), Sede Santiago
[email protected]Dr. Carlos Muñoz Sánchez
Director Carrera Pedagogía en Educación Media para Licenciados, Sede Santiago
[email protected]Marcela Guajardo Cofré
Directora Programa de Magíster en Comprensión Lectora y Producción de textos, Directora de programa de Magíster en Lenguaje y Comunicación
[email protected]Juan Pablo Zavala Crichton
Director Carrera de Educación Física, Sede Viña del Mar
[email protected]Norma Drouilly Carvajal
Directora Carrera de Educación General Básica, Sede Viña del Mar
[email protected]Dra. Margot Recabarren Herrera
Directora Carrera Pedagogía en Educación Media para Licenciados, Sede Viña del Mar
[email protected]María Angélica Inostroza Macaya
Directora Carrera Pedagogía en Inglés (I), Sede Viña del Mar
[email protected]Dr. Humberto Castillo
Director Carrera de Educación Física, Director Carrera Entrenador Deportivo, Sede Concepción
[email protected]Sandra Urra
Directora Carrera de Educación Parvularia (Diurno y Vespertino), Directora Carrera Psicopedagogía Sede Concepción
[email protected]Dr. Eliseo Lara Órdenes
Director Carrera Pedagogía en Educación Media para Licenciados, Sede Concepción
[email protected]María Alejandra Torres
Directora de Carrera Pedagogía en Inglés (I), Sede Concepción
[email protected]Dra. Karina Villarroel Ambiado
Magíster en Educación Inicial Mención en Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje
[email protected]Dra. Silvina Zapata Mattielo
Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
[email protected]Clínica de Atención Psicológica CAPSI
Desde 1996 el Centro de Atención Clínica de la Escuela de Psicología pone a disposición de la comunidad una variada gama de prestaciones. Distintas especialidades se dan cita en torno a una mirada interdisciplinaria: psicoanálisis, psicología clínica, psicología jurídico-forense, psiquiatría y psicopedagogía.
Ver MásInfraestructura
La Universidad Andrés Bello, tiene 3 sedes a lo largo del país, todas ellas con una infraestructura de primer nivel para la formación de los estudiantes.
Nuestro objetivo es entregar la máxima calidad en las diferentes áreas del proceso formativo de los alumnos.
Infraestructura
Modelo Educativo
La Universidad Andrés Bello (UNAB) es reconocida como una institución universitaria comprometida con la calidad y la excelencia, que cuenta con una gestión universitaria y académica acorde a los más altos estándares y conectada con la realidad social del país, lo que ha significado que miles de estudiantes y sus familias hayan confiado en su proyecto universitario.
Bajo este marco, y entendiendo el contexto social y global de los últimos años, la Institución decidió iniciar un proceso de reflexión colectiva, donde diversos actores de la comunidad educativa analizaron los desafíos nacionales e internacionales en materia de educación terciaria, así como las fortalezas y oportunidades de la gestión institucional, para posteriormente revisar y, en caso de ser necesario, actualizar los lineamientos internos y así potenciar una mejor experiencia universitaria.
Sin duda, parte de la identidad de la Universidad Andrés Bello, su realidad histórica, su marco institucional y su rol en el Sistema de Educación Superior se ven condicionadas por un conjunto de factores externos relacionados, por una parte, por las “políticas universitarias”, y por otra, por los avances, desafíos y cambios en este nivel educativo a nivel nacional y global.
Considerando todo lo anterior, y en línea con su responsabilidad social en la formación de profesionales y graduados, la Universidad determinó la necesidad de realizar un análisis de algunos componentes de su Modelo Educativo Institucional (MEI). Para ello, se efectuó una revisión con actores internos y expertos nacionales e internacionales, donde se identificaron una serie de aspectos de mejora y tras un minucioso trabajo se concluyó con una actualización del MEI.
Haz click AQUÍ para ver el documento.
¿Porqué estudiar en Nuestra Facultad?
Pedagogía en Educación Física
Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
Educación General Básica Mención Orientación y Convivencia Escolar
Por octavo año ranqueada entre las mejores del país según Ranking Universidades América Economía 2021.
Educación Musical
Sólida formación en Lectura Musical, Música de Cámara, Taller Instrumental, Dirección Coral, Armonía, Historia de la Música y Metodología de la Educación Musical.
Educación Parvularia
Convenios con JUNJI e Integra, con fundaciones como SIP, Astoreca, Protectora de la Infancia, Corporaciones municipales. Por otro lado también hay convenios regionales que cada sede establece con sus centros de práctica.
Entrenador Deportivo
Valoramos tu experiencia deportiva y la reconocemos en la malla curricular.
Licenciatura en Historia
Parte de nuestro equipo académico cuenta con fondos de investigación internos y externos (Postdoctorado y Fondecyt, entre otros), lo que nos permite integrar a los estudiantes a proyectos.
Licenciatura en Letras Mención Literatura
Potenciamos el estudio de la teoría literaria en tanto forma de reflexionar sobre la propia actividad crítica, así como los cruces interdisciplinares entre el quehacer literario, la filosofía, la historia y otras áreas disciplinares afines.
Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media
Al término de la carrera, nuestros egresados rinden el examen oficial de certificación internacional Certificate in Advanced English.
Psicología
La escuela cuenta en sus tres sedes – Santiago, Viña del Mar y Concepción- con un Centro de Atención Psicológico orientado a la atención profesional en las áreas de psicología jurídica – forense y de psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas.
Psicopedagogía
El Centro de Potenciación de Aprendizaje brinda atención psicopedagógica a niñas, niños, jóvenes y adultos con vulnerabilidad social, implementando proyectos creativos e innovadores en modalidad presencial y de teleatención.
Sociología
Por sexto año ranqueada entre las mejores del país según Ranking de Universidades América Economía 2021.
Trabajo Social
Visión analítica, crítica y reflexiva sobre el quehacer del Trabajo Social en 4 ejes: Bienestar y Políticas Públicas; Intervención Social; Investigación; y Habilidades transversales.
Pedagogía en Música
El(la) profesor(a) de Música evidencia poseer fundamentos pedagógicos, autonomía y creatividad para indagar y reflexionar en torno al diseño y evaluación de diversas experiencias de aprendizaje, participando en tareas de investigación en el área disciplinar.
La UNAB alberga a un número importante de centros e institutos que desarrollan investigación de vanguardia en diversas áreas y disciplinas.