Presentación
El Instituto de Investigación del Cuidado en Salud (IICS) de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB), se propone como una entidad líder en investigación transdisciplinaria, desarrollo y transferencia tecnológica, en las áreas prioritarias de cuidado y salud, con foco en la promoción y cuidado de los pacientes portadores de Enfermedades crónicas no transmisibles, sistemas de salud y salud mental. Todo lo anterior para el fortalecimiento de la humanización del cuidado de la salud como cometido ético del sistema de salud. Además, el IICS formará graduados de las diversas áreas y profesiones de salud y de otras profesiones afines al sistema sanitario, constituyéndose en un centro de pensamiento y orientación en lo relativo a los desafíos en el cuidado de la salud, tanto en el país como en América Latina.
El Instituto de Investigación del Cuidado en Salud, busca contribuir a mejorar la salud de las personas y de la población en el ámbito nacional e internacional, configurándose en un espacio que permita el encuentro de las diversas disciplinas interesadas en trabajar sinérgicamente para la búsqueda de la excelencia en investigación, innovación, desarrollo tecnológico, formación de recurso humano, extensión y entrega de la más alta asistencia técnica.
Propuesta y objetivos
El Instituto de Investigación del Cuidado en Salud (IICS) busca desarrollar investigación transdisciplinaria aplicada en áreas prioritarias del cuidado de la salud, con enfoque en enfermedades crónicas no transmisibles, salud mental y sistemas de salud. El IICS aborda estos desafíos con enfoque en la humanización de la atención en salud, respondiendo a las demandas de la sociedad para mejorar la eficiencia, calidad y equidad del cuidado.

Escenario actual
La salud es un derecho fundamental y un pilar crucial para el bienestar de la sociedad. En Chile, como en muchas otras partes del mundo, los desafíos en el cuidado de la salud son complejos y multifacéticos. La integración de la tecnología en la atención sanitaria y la adaptación a los nuevos desafíos globales son esenciales para mejorar los resultados en salud.