600 228 6262

Ir a unab.cl

Sistemas de salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un sistema de salud es una estructura social que está constituida por el conjunto de personas y acciones destinados a mantener y mejorar la salud de la población. Enfocado en la promoción y protección de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad, y rehabilitación y reinserción.  Respetando los principios de contribuir a mejorar la salud de toda la población, ofrecer un trato adecuado a los usuarios y ser sostenible financieramente.

La humanización de la atención sanitaria es fundamental para reconocer a los pacientes como individuos únicos con necesidades emocionales, sociales y espirituales, además de físicas.  La humanización de la salud es un proceso complejo que comprende todas las dimensiones de la persona y que comprende desde la política hasta la cultura, la organización sanitaria y social, la formación de los profesionales y voluntarios, el desarrollo de planes de cuidados individualizados, además de la gestión de los procesos y estructura sanitaria.

Esta línea de investigación transdisciplinaria pretende realizar y difundir investigaciones de vanguardia e innovadora, en el área de humanización para la atención sanitaria y cuidado en salud, para combatir las desigualdades en salud y aumentar la cobertura universal, mejorando la calidad, eficiencia y eficacia del cuidado en salud.

Ver a tamaño completo

Enfermedades crónicas no transmisibles

La reestructuración etaria de la población es el aspecto más importante de los cambios demográficos observados y proyectados para el país y el mundo, se prevé que para el año 2050 la población sobre los 60 años alcance en Chile el 31,2% a nivel nacional (6,9 millones de adultos mayores). La preocupación por la situación de las personas forma parte de un amplio proceso de análisis a nivel mundial respecto del envejecimiento de las sociedades y los desafíos económicos, sociales, políticos y culturales que ello conlleva. Esta reflexión del envejecimiento es fruto de varios factores entre los cuales destaca un aumento creciente y sostenido de las personas mayores, que demandan nuevos bienes y servicios, y que a su vez aportan otros bienes y servicios a la sociedad. Con el aumento de la esperanza de vida, las personas vivirán más y con una carga de enfermedad importante en especial se destaca en esta población las ECNT, estas se posicionarán entre las primeras enfermedades en personas sobre 75 años, por lo que la creación de esta línea transdisciplinaria es crucial por el impacto en salud pública. La investigación en esta área puede contribuir al desarrollo de políticas públicas más efectivas y sostenibles, promoviendo estilos de vida saludables y optimizando los recursos del sistema de salud.

La creación de esta línea es crucial debido al impacto significativo de las ECNT en la salud pública. Estas enfermedades representan la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel global, causando 41 millones de muertes anuales, lo que equivale al 74% de todas las muertes en el mundo. La investigación en esta área puede contribuir al desarrollo de políticas públicas más efectivas y sostenibles, promoviendo estilos de vida saludables y optimizando los recursos del sistema de salud.

Ver a tamaño completo

Salud Mental

La salud mental es esencial para nuestro bienestar y que debe ser considerada como un derecho fundamental al alcance de todos, independientemente de su origen o circunstancias. De acuerdo con el estudio mundial sobre carga de enfermedad del año 2019, que muestra que los trastornos mentales permanecieron entre las diez principales causas de carga en todo el mundo, sin evidencia de una reducción global de la carga desde el año 1990. En el marco de transformaciones sociales, históricas y ambientales, es imperativo identificar y comprender los factores de riesgo que influyen en el bienestar psicológico de la población. Desde las desigualdades socioeconómicas hasta las presiones culturales modernas, estos elementos configuran el panorama de la salud mental. Por lo que abordar estos factores desde una perspectiva preventiva no solo es una necesidad, sino también un compromiso ético y social.

Con el aumento de la esperanza de vida, las personas vivirán más y con una carga de enfermedad importante, en el caso de Alzheimer y otras demencias, estas se posicionarán entre las primeras enfermedades en personas sobre 75 años, por lo que la creación de esta línea transdisciplinaria es crucial por el impacto en salud pública. La investigación en esta área puede contribuir al desarrollo de políticas públicas más efectivas y sostenibles, promoviendo estilos de vida saludables y optimizando los recursos del sistema de salud.

Ver a tamaño completo