Presentación
La misión de la carrera de Ingeniería Civil Informática es ofrecer, a los que aspiran a progresar, una formación innovadora e integral, centrada en la creación de valor para una sociedad globalizada, apoyada en la generación sistemática de conocimientos, aplicado a las diferentes disciplinas que abarca.
El objetivo de la carrera es formar un profesional que sea capaz de conceptualizar los problemas de información dentro de una organización, evaluar las necesidades de los usuarios, modelar los sistemtas organizacionales, recomendar y desarrollar soluciones tecnológicas, gestionar las tecnologías de información y planificar su desarrollo y/o mejora, aplicando una visión sistemática, conocimiento de las ciencias de la computación y metodologías de desarrollo e investigación tecnológia.
Esta carrera es dictada en la sede de Santiago, en régimen diurno.
Carrera acreditada por 5 años en Santiago y Viña del Mar, desde Enero de 2018 hasta Enero de 2023, jornada diurna y modalidad presencial. Información certificada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C
Director(es) de Carrera
- Santiago:
Dr. Pablo Schwarzenberg
[email protected] - Viña del Mar:
Dra. Giannina Costa (I)
[email protected]
Grado Académico
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
(8 semestres)
Título Profesional
Ingeniero Civil Informático
Duración
5 años (10 Semestres)
Régimen
- Diurno
Sedes
- Santiago
- Viña del Mar
REQUISITOS DE TITULACIÓN
- Práctica Temprana
- Práctica Profesional
- Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios
POSTGRADO
- Magíster en Ciencias de la Computación.
- Magíster en Ingeniería Informática.
- Magíster en Gestión de las tecnologías de información y telecomunicaciones.
Perfil de Egreso
El Ingeniero Civil Informático de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad respecto de los temas que trabaja y responsabilidad para con la sociedad, capaz de enfrentar su trabajo con una visión pluralista, en un contexto de respeto. Es un profesional autónomo, analítico y flexible, con pensamiento sistémico y capaz de trabajar en equipo multidisciplinarios en un contexto globalizado. Además, se comunica efectivamente en forma oral y escrita y en inglés.
La carrera se distingue por formar profesionales capaces de crear valor mediante la tecnología, combinando sólidos conocimientos de innovación e ingeniería, con una visión estratégica de la transformación digital en las organizaciones.
El Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Andrés Bello puede diseñar, construir, mantener y operar productos tecnológicos que combinan investigación fundamental y aplicada con criterios de eficacia, eficiencia y calidad.
El Ingeniero(a) Civil Informático de la Universidad Andrés Bello es un profesional capaz de liderar la transformación digital en organizaciones publicas y privadas. Será capaz de crear productos que usen la inteligencia artificial como elemento diferenciador para agregar valor a las organizaciones. Definirá las políticas, procedimientos y procesos necesarios para la gestión del cambio tecnológico considerando la protección y seguridad de la información.
Campo Ocupacional
El Ingeniero Civil Informático de la Universidad Andrés Bello es un profesional capacitado para desempeñarse en labores de creación de conocimiento aplicado sobre tecnologías de información de empresas, organismos públicos o centros de investigación, públicos o privados; contribuir con la planificación informática y la gestión de las tecnologías de la información. Además, podrá desenvolverse en diversas empresas prestadoras de servicios y productivas tanto públicas como privadas en el rol del ingeniero de innovación, ingeniero de gestión de tecnologías de información, ingeniero de proyectos, desarrollador full-stack, analista de calidad, ingeniero de operación e ingeniero en mantención. También podrá integrarse a equipos de analítica avanzada como científico de datos o ingeniero de aprendizaje automático. Asimismo, podrá formar parte de equipos técnicos y de gestión tanto de desarrollo, investigación, ventas como capacitación, ya sea en empresas de tecnologías de información como empresas de consultoría, asesoría y servicios informáticos. Por otra parte, podrá formar parte del equipo tecnológico de pequeñas, medianas y grandes organizaciones productivas y de servicios, públicas o privadas recomendando y gestionando las tecnologías de información y dirigiendo proyectos de transformación digital.
Cursos con certificaciones en IBM
Los estudiantes de la carrera Ingeniería Civil Informática podrán cursar certificados en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, programas desarrollados y certificados por IBM de manera 100% online y gratuita. Esto se enmarca en una alianza estratégica entre UNAB e IBM que permite integrar estos cursos dentro de la malla de la carrera, en los cursos de tópicos de especialidad, con la flexibilidad de ser actualizados de acuerdo a los requerimientos del mercado y la industria.
La Facultad de Ingeniería de la UNAB, ha liderado esta alianza estratégica siendo un proyecto único en Chile y primero en Latinoamérica en carreras de Pregrado.
Contacto Admisión
Correo: [email protected]
Call center: 800228622